La IX Asamblea General de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), comenzó en Abu Dhabi, y subrayó la importancia de acelerar el despliegue de las llamadas energías verdes para cumplir los objetivos del Acuerdo de París y combatir el Cambio Climático.

La IX Asamblea General de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), comenzó en Abu Dhabi, y subrayó la importancia de acelerar el despliegue de las llamadas energías verdes para cumplir los objetivos del Acuerdo de París y combatir el Cambio Climático. 

El director de la agencia, Adnan Z. Amin, resaltó, durante su intervención en la apertura oficial de la asamblea, que “el mundo energético está entrando en una nueva fase de transformación y que Irena representa un foro que aúna a grupos diversos con un mismo objetivo”. 

El coste de las energías renovables sigue decreciendo, una ventaja que se suma a sus beneficios socioeconómicos y que la hacen ser una alternativa real a los combustibles fósiles, además de contribuir a aminorar los efectos del cambio climático.  “Los avances tecnológicos han desbloqueado vastas nuevas posibilidades, mientras que los costes de las energías renovables y los nuevos modelos de negocios están alterando los contornos de la demanda, producción, distribución y uso de energía”, dijo Amin. 

El director de la agencia también destacó que la temperatura global media “está un grado centígrado por encima de sus niveles preindustriales” y aseguró que “ya vemos los impactos de este aumento”. 

En abril de 2018, Irena lanzó el informe 'Transformación de energía global: una hoja de ruta hacia el 2050', donde anunció que aumentar seis veces el despliegue de la energía renovable podría proporcionar reducir al 90 por ciento las emisiones de carbono para el año 2050. 

La IX Asamblea de Irena, que se prolongará hasta el 13 de enero y está presidida por  el vicepresidente de la Administración Nacional de Energía de China,  Li Fanrong, que presentará varios paneles sobre temas críticos relacionados con el avance de la energía renovable y el lanzamiento del informe 'Geopolítica en la transformación energética”. 

En esta jornada, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, hizo una llamada a los países durante la apertura del evento, a través de las palabras de Fanrong, para que “actúen de manera inmediata con el objetivo de cambiar las energías fósiles a una energía baja en emisiones”.  Asimismo dijo que se han “ofrecido las bases para que las partes interesadas puedan trabajar para combatir el cambio climático”.

Guterres subrayó que es necesario la actuación del Sur de Asia, los pequeños estados insulares y el África Subsahariana para conseguir estos objetivos. 

Irena anunciará el día de la clausura a su nuevo director general, que se decidirá entre los candidatos de Colombia, Germán Arce Zapata e Italia, Francesco La Camera, que son los aspirantes que han quedado como finalistas tras un proceso que se ha desarrollado a lo largo de los últimos meses.  

De antemano, se conoce que La Camera cuenta con el apoyo en bloque de la Unión Europea y que Arce Zapata tiene el respaldo de significativos países de la región latinoamericana, una situación que otorga un determinante poder decisorio al voto de los países africanos y asiáticos.  

Este año la asamblea cuenta con una participación récord de 125 ministros y 1.200 participantes de 160 países, entre ellos 11 altos representantes de países hispanos como Chile, Colombia, Costa, Rica, España, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Uruguay.  

A este hito, se suma la adhesión como miembros de la agencia de Canadá, Costa Rica, Paraguay, Ucrania, Turkmenistán, Chad y Brasil, este último como Estado asociado.   Con 183 países que son miembros o en proceso de adhesión, Irena se ha convertido en el principal marco mundial para la colaboración internacional en materia de energía renovable.

Abu Dhabi, 12 de enero de 2019.

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)
En lo corrido de esta administración, 110.369 nuevos árboles han llegado a diferentes puntos de Bogotá. La meta se logró con la implementación de varias campañas que contaron con la participación de los ciudadanos.

En lo corrido de esta administración, 110.369 nuevos árboles han llegado a diferentes puntos de Bogotá. La meta se logró con la implementación de varias campañas que contaron con la participación de los ciudadanos.

Entre los espacios priorizados por la Alcaldía se destacan puntos de restauración en donde se plantaron 56.058 árboles, y el espacio público que recibió 30.204 nuevos ejemplares. Para replantes se destinaron 12.931 y 11.176 existen hoy en espacios privados.

De igual forma, y con el objetivo de continuar arborizando la ciudad, en 2019 el Distrito espera llegar a tener 18.000 árboles en espacios urbanos, de los cuales 15.000 estarán en espacio público de uso público y 3.000 en espacio privado.

El objetivo de la Administración es plantar especies resistentes a la contaminación, que soporten el estrés urbano y que se adapten bien a los diferentes microclimas que tiene Bogotá.

Por esto, los ejemplares plantados perteneces a los siguientes grupos: liquidámbar, roble, nogal, cedro, guayacán de Manizales, ligustro, pino romerón, sietecueros, yarumo, chicalá, palma de cera y palma fénix.

Bogotá, D. C 10 de enero de 2019

Fuente Alcaldía Mayor de Bogotá.

 

Write comment (0 Comments)
A partir del 1 de agosto de 2019 las empresas prestadoras del servicio público de aseo y, las cerca de 200 organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización, podrán acceder a un incentivo económico por contribuir a aumentar el porcentaje de reciclaje y tratamiento de residuos sólidos en el país, según lo dio a conocer el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jose Luis Acero.

A partir del 1 de agosto de 2019 las empresas prestadoras del servicio público de aseo y, las cerca de 200 organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización, podrán acceder a un incentivo económico por contribuir a aumentar el porcentaje de reciclaje y tratamiento de residuos sólidos en el país, según lo dio a conocer el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jose Luis Acero.

La medida está contemplada en el Decreto 2412 de 2018, que firmó recientemente el presidente de la República, Iván Duque, y con el cual se otorga un incentivo de $6 mil 600 pesos por cada tonelada dispuesta en relleno sanitario para el año 2019.

Para gestionar esos recursos, la norma establece una contribución en la factura de aseo que no impactará significativamente el bolsillo de los usuarios. Los operadores y empresas de reciclaje ya constituidas deberán destinar los recursos del incentivo exclusivamente a la inversión de infraestructura asociada con el tratamiento de residuos, como por ejemplo: plantas, centros de aprovechamiento o sistemas de recuperación energética.

“Por ejemplo, en promedio, para el estrato 4 se va a cobrar una contribución menor al 1% del valor que mensualmente pagan las familias en su factura de servicios públicos, es decir, solo pagaría entre $500 a $700 pesos mensuales. Para los estratos 1,2 y 3 el porcentaje será mucho menor. Esos recursos llegarán a las empresas y a los recicladores que ya están formalizados para que hagan inversiones en infraestructura y le permitan a Colombia continuar siendo un país líder en disposición de residuos sanitarios en Latinoamérica”, explicó el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jose Luis Acero.

Habrá un estricto control por parte de los organismos de control para que los recursos generados no se destinen a otros fines, y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio prestará asistencia técnica a los operadores y empresas de reciclaje para lograr la adecuada estructuración de los proyectos que promuevan el tratamiento y aprovechamiento de residuos en los municipios.

Se espera que con su aplicación Colombia avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales, entre otros, determinan que para el 2030 se deben adoptar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos.

“Es importante que quede claro que la norma se puede empezar a aplicar en los municipios cuyos planes de gestión integral de residuos sólidos tengan incluido el componente de aprovechamiento. Estamos hablando de municipios como Bogotá, Cali, Medellín, San Andrés, Bucaramanga, Barranquilla y Pereira, así como también Chía, Rionegro y Palmira, entre otros”, puntualizó el alto funcionario.

 Grupo de Comunicaciones Estratégicas

 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Write comment (0 Comments)
Un nuevo estudio publicado por la Organización de las Naciones Unidas abre una esperanza en el turbio panorama mundial de la acumulación de la basura.

Un nuevo estudio publicado por la Organización de las Naciones Unidas abre una esperanza en el turbio panorama mundial de la acumulación de la basura.

Ante el reto que implicará el manejo de residuos sólidos y plásticos en una sociedad que cada vez genera más basura, una economía circular que promueva la reparación y reciclaje generaría 4,8 millones de empleos para 2030, según las proyecciones de la Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe.

Estos empleos se generarían principalmente en países industralizados, como México, y sus principales oportunidades están en el reprocesamiento de metales y madera, lo que compensaría los daños de las industrias extractivas.

"Pero una transición de esa naturaleza implica desafíos y necesidades que incluyen la capacitación de la mano de obra, así como políticas y marcos jurídicos adecuados para garantizar un empleo decente y justo", explicó en un comunicado Naciones Unidas.

Pero lograr esa meta de empleo en la región, afirmó el organismo internacional, depende de dos factores cruciales: ampliar protección social y garantizar la de igualdad de género.

En otro informe de Naciones Unidas publicado esta semana, la Organización Internacional del Trabajo calculó que transitar hacia la sostenibilidad energética crearía más de un millón de empleos también para el año 2030.

Nueva York, 29 de diciembre de 2018.-

Redacción Ecos Ecología.

Fuente: ONU Ambiente.

Write comment (0 Comments)
El aumento del nivel del mar está amenazando el patrimonio único de Rapa Nui,  más conocida como la Isla de Pascua y ubicada en el Océano Pacífico, a 3,700 kilómetros de la costa continental de Chile.

El aumento del nivel del mar está amenazando el patrimonio único de Rapa Nui,  más conocida como la Isla de Pascua y ubicada en el Océano Pacífico, a 3,700 kilómetros de la costa continental de Chile.

Olas cada vez más fuertes están erosionando los petroglifos y los moais, las icónicas estatuas colosales que representan a los antepasados, así como las plataformas o ahu, en las que éstos descansan. Las olas rompen furiosas contra la costa y los acantilados de Rapa Nui, la isla habitada más remota del planeta.

Camilo Rapu, Director del Parque Nacional Rapa Nui, señala algunos antiguos petroglifos empotrados en el borde de un acantilado erosionado. “Aquí ya hemos perdido piezas invaluables talladas en rocas. Simplemente se derrumbaron en el mar a causa del poder de las olas”, dice.

Alrededor de 900 moais y 300 ahus fueron hechos a mano por descendientes de colonos de la Polinesia Oriental entre los siglos XI y XVII, lo que otorgó a Rapa Nui un paisaje incomparable.

Estas joyas arqueológicas están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y representan el principal atractivo para el turismo, del que  mayormente depende la economía de la isla.

Como otras comunidades isleñas en el Océano Pacífico, Rapa Nui enfrenta el impacto adverso del Cambio Climático, la contaminación por plásticos y otros desafíos ambientales y está buscando soluciones innovadoras para abordarlos.

“Como isleños, somos muy conscientes del cambio climático. Una de las consecuencias más graves es la erosión de nuestros sitios arqueológicos. Nos arriesgamos a perder nuestro patrimonio cultural. Por eso debemos pensar de manera diferente y buscar formas innovadoras de preservarlo", dice Rapu, quien también encabeza la comunidad Mau Henua, que reúne a los isleños de ascendencia Rapa Nui a cargo de administrar el parque desde 2016.

Para detener las olas, un dique fue construido en el sitio conocido como Runga Va’e. Entretanto, se discuten otras soluciones, como el uso de piedras más estables para anclar los petroglifos. Pero los isleños necesitarán hacer mucho más para adaptarse a los dos peores efectos del cambio climático: las inundaciones costeras y la escasez de agua.

"Ya no llueve como solía hacerlo y nuestra agricultura tradicional está siendo afectada", dice Juan Haoa, quien lidera un proyecto agroecológico en Toki, una organización local. El método ancestral rapanui se construyó sobre los manavai, paredes de piedra que retienen la humedad del suelo y protegen los cultivos de batata, taro, ñame y caña de azúcar. Estas paredes están situadas en lugares bajos y sombríos.

Haoa está utilizando un sistema de recolección de agua de lluvia para los nuevos cultivos, que incluyen verduras y frutas que nunca se sembraron en la isla.

“95% de toda nuestra comida proviene del continente. No podemos permitirnos ser tan dependientes. La isla tiene el potencial de ser autosuficiente. Necesitamos preservar nuestras antiguas tradiciones, pero al mismo tiempo trabajar para garantizar nuestra seguridad alimentaria, y por qué no, un día exportar nuestros productos”, dice Haoa.

En el Parque Nacional, que cubre alrededor de 40% de la isla y recibe 100.000 visitantes cada año, también se están implementando varias tecnologías limpias: baños ecológicos, paneles solares y biodigestores.

Isla de Pascua, 18 de diciembre de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)
“El clima cambiante, las inundaciones y las sequías amenazan cada vez más la seguridad y los medios de vida de las personas en muchos lugares del planeta. Esto está llevando a muchas familias a tener que considerar si pueden quedarse donde están o tratar de vivir en otro lugar”, dijo Koko Warner, la responsable del área de Migración en la Secretaría de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático.

“El clima cambiante, las inundaciones y las sequías amenazan cada vez más la seguridad y los medios de vida de las personas en muchos lugares del planeta. Esto está llevando a muchas familias a tener que considerar si pueden quedarse donde están o tratar de vivir en otro lugar”, dijo Koko Warner, la responsable del área de Migración en la Secretaría de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático.

Si bien es muy difícil cuantificar la cantidad de personas que han sido desplazadas por este fenómeno, sí se sabe que el número de los que tienen que abandonar su hogar por los fenómenos meteorológicos extremos es cuatro veces mayor que el causan los conflictos.

En la actualidad, se calcula que más de 258 millones de personas viven fuera de su país de origen y se espera que el calentamiento global aumente este número, ya que sus efectos hacen cada vez más inhabitable algunas áreas del planeta.

“Por ejemplo, si usted es un agricultor y las lluvias le fallan durante varios años seguidos, de repente puede perder no solo su acceso a los alimentos, sino también su fuente de ingresos mientras el bienestar de toda su familia puede llegar a estar en condiciones muy precarias", explicó Warner.

Para ayudar a los países a enfrentar el desplazamiento relacionado con el Cambio Climático, se han presentado una serie de recomendaciones en la 24ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático, conocida como COP24, que se desarrolla en la ciudad polaca de Katowice y en la que se están definiendo las medidas de lucha contra este fenómeno de acuerdo con lo previsto en el Acuerdo de París. 

"Hemos recorrido un largo camino. La Migración del Cambio Climático estuvo más o menos ausente de las discusiones hasta 2010, en Cancún. Cinco años después, en París, los países solicitaron algunas recomendaciones sobre cómo prepararse mejor y responder a este fenómeno, y ahora esperamos que las adopten en Katowice", explicó Warner.

Estas recomendaciones entregadas a las 197 partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático incluyen propuestas sobre planificación de contingencias, consultas y análisis de datos, y cooperación entre países. El objetivo es ayudar a los países a comprender la magnitud de lo que se avecina y prepararse para ello.

"El objetivo es ayudar a los países a comprender la magnitud de lo que se avecina y prepararse para ello", señaló la experta. "Se trata realmente de encontrar formas de reducir el sufrimiento y garantizar la seguridad y la dignidad de las personas en riesgo de desplazamiento ante el Cambio Climático".

Estos debates se llevan a cabo justo dos días antes de la adopción del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, el primer acuerdo mundial de la ONU con un enfoque común sobre la Migración nternacional, que se llevará a cabo en Marrakech.

En la planificación, por ejemplo, una de las recomendaciones incluye sugerencias como la financiación de proyectos de acuerdo con los pronósticos meteorológicos para que las comunidades que enfrentan desastres naturales puedan prepararse adecuadamente. Otra recomendación es centrarse en la recopilación de datos y el análisis de riesgos para hacer un mejor mapa y comprender la movilidad humana. 

El documento insiste en la necesidad de incluir y asegurar la participación de las comunidades afectadas en cada paso del camino, para que se sientan capacitados y bien informados cuando toman decisiones sobre sus vidas.

"Estamos muy satisfechos con el avance de este tema en las discusiones y esperamos que los países utilicen las recomendaciones", dijo Warner.

"El impacto real", señaló la alta funcionaria, "solo se medirá a través de las medidas que los países tomen para evitar y minimizar el sufrimiento innecesario, y abordar los riesgos involucrados en el desplazamiento relacionado con el clima".

Katowice, 9 de diciembre de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)

Unesco advierte que “algunos glaciares en los Andes Tropicales podrían perder entre 78% y 97% de su volumen de aquí a finales de siglo”. Precisa el informe que el único glaciar que queda en Venezuela desaparecerá en los próximos dos años.

El deshielo de los glaciares de la cordillera de los Andes se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en un proceso de cambio sin precedentes, según el Atlas Andino de Glaciares y Agua, publicado por la Unesco y la fundación noruega GRID-Arendal.

La Unesco advirtió que la publicación "ofrece datos preocupantes sobre el retroceso de los glaciares" al constatar que Perú, el tercer país del mundo más vulnerable al Cambio Climático, ha perdido ya la mitad de su superficie glaciar, entre finales de los años 70 y el inicio de la actual década.

La organización estima que "algunos glaciares de baja altitud en los Andes tropicales podrían perder entre el 78 y el 97% de su volumen de aquí a finales de siglo, dejando a las poblaciones de la región sin parte de sus recursos hídricos”. "El único glaciar que todavía queda en Venezuela debería desaparecer de aquí a 2021”, sentencia.

Glaciares, fuente esencial de agua en peligro

Esta situación va a repercutir directamente en la vida de cientos de miles de personas que habitan en las zonas altas de los Andes, ya que el agua del deshielo de los glaciares es una fuente de agua fundamental para ellos, advirtió la Unesco.

Algunas de las principales ciudades de la región tienen en los glaciares su principal fuente para abastecerse agua, como Quito (5%), La Paz (61%) y la peruana Huaraz (67%).

Sin embargo, esta proporción puede alcanzar 15% en Quito, 85% en La Paz y 91% en Huaraz en los años de sequía, causada por el aumento de las temperaturas, que es otra de las amenazas que enfrentarán los países andinos.

Temperatura en Andes tropicales aumenta sostenidamente 

El informe de la Unesco alerta que "la situación es aún más preocupante si se tiene en cuenta que la temperatura media anual de la mayoría de los países de los Andes tropicales (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) se está incrementando”.

En los Andes tropicales "la temperatura ha aumentado alrededor de 0,8 °C durante el último siglo y todavía podría aumentar entre 2 y 5 °C antes de finales del siglo XXI”, detalla.

Unesco plantea soluciones para abastecimiento de agua

Entre las soluciones sugeridas en el Atlas Andino de Glaciares y Agua para abordar los desafíos del desabastecimiento de agua en estas zonas está "una mejor integración de los datos científicos y los conocimientos de los pueblos indígenas y locales en la toma de decisiones políticas”.

También "la mejora de las infraestructuras de seguimiento del Cambio Climático, la implementación de una buena gestión del agua o el fortalecimiento de la coordinación entre los países andinos”.

Paris, 9 de diciembre de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Fuente: Atlas Andino de Glaciares y Agua/Unesco- GRID-Arendal.

Write comment (0 Comments)
El Cambio Climático provoca cada vez más tormentas, inundaciones y sequías. Eventos climáticos que dejaron más de 11.500 muertos y millonarias pérdidas materiales sólo en 2017.

El Cambio Climático provoca cada vez más tormentas, inundaciones y sequías. Eventos climáticos que dejaron más de 11.500 muertos y millonarias pérdidas materiales sólo en 2017.

En un informe publicado por la ONG alemana Germanwatch se afirma que los daños materiales causados por desastres climáticos alcanzaron los 375 mil millones de dólares el año pasado. La clasificación toma datos recogidos tanto por la reaseguradora Munich Re, como por el Fondo Monetario Internacional.

Germanwatch presentó el Índice de Riesgo Climático Global (IRC) en el marco de la Cumbre del Clima (COP24) en la ciudad polaca de Katowice.

Huracanes arrasan islas

Tormentas tropicales causaron estragos en Puerto Rico y la República Dominicana. Ambas islas sufrieron el devastador paso del Huracán María en septiembre del año pasado, que dejó más de 3.000 personas fallecidas. "Que la velocidad de los vientos y las precipitaciones crezca en las tormentas entra dentro de los pronósticos de la ciencia”, afirmó el autor del estudio, David Eckstein.

El desafío de la reconstrucción

El IRC demuestra dos tendencias en los últimos años. Por un lado, aumenta la fuerza de los fenómenos meteorológicos extremos. En las islas de Puerto Rico (3,3 millones de habitantes) y la República Dominicana (apróx. 74.000 habitantes) la reconstrucción tras el paso del huracán durará años.

Por otro lado, países como Haití, Filipinas, Sri Lanka y Pakistán son golpeados con tanta frecuencia por desastres naturales que no tienen tiempo para recuperarse del daño. En el Sudeste Asiático son frecuentes los monzones y con ello las inundaciones y los deslizamientos de tierra.

En Alemania, los mayores daños fueron provocados por tormentas y lluvias torrenciales tras largas épocas de sequía. Más de 27 personas fallecieron debido a los eventos climáticos. Los daños monetarios llegaron a los 3.600 millones de dólares estadounidenses. Con ello el país se encontró el año 2017 en la posición 25 del ranking del IRC, considerando los últimos 20 años.

"Debido a las sequías récord y las temperaturas extremas de este año, es posible que en el próximo informe nos enfoquemos más en los países europeos” afirma Eckstein.

Francia ya se encuentra entre los 20 países más afectados en el índice a largo plazo. El país registró el año 2016 temperaturas extremas que alcanzaron los 41 grados Celcius y dejaron más de 3.300 muertos. Adultos mayores y personas vulnerables fueron los grupos más afectados. Otro país afectado por las temperaturas extremas fue India. Una ola de calor dejó más de 4.300 personas fallecidas.

¿Quién debe asumir los costos?

Ocho de los diez países más afectados durante los últimos 20 años son países en vías de desarrollo. "Son países que tienen menos recursos para protegerse de los efectos del cambio climático o para compensar las pérdidas económicas. Es por ello que necesitan mucho apoyo” recalca Eckstein. "Los países contaminadores deberían apoyar a los países más pobres en la adaptación al cambio climático. Pero también tienen que apoyarlos en el ámbito de las pérdidas económicas.”

Para Eckstein es una demanda que tiene un rol importante en la Cumbre del Clima en Katowice.

Los últimos años muestran que también los países desarrollados se ven cada vez más afectados con el cambio climático. Sin embargo, es importante recalcar que el IRC no refleja los impactos indirectos del cambio climático. Por ello sequías e incendios forestales no son analizados. Asimismo, el aumento del nivel del mar y la salinización de los suelos no aparecen en el índice.

Muchos países y sus habitantes no reciben reembolso por las pérdidas económicas provocadas por estos acontecimientos. Un gran problema que no ha sido solucionado aún. Para Eckstein, una injusticia si se considera que la influencia de estas personas en el cambio climático ha sido mínima. Para él, son los países que han acelerado el cambio climático los que deberían asumir su responsabilidad.

Según Eckstein, como mínimo un tercio de todos los acontecimientos meteorológicos extremos se deben a gases de efecto invernadero provocados por el ser humano. "Considerando este número, sería importante que los países causantes asuman el tercio de los costos provocados”.

Katowice, 7 de diciembre de 2018.-

Redacción Ecos Ecología.

Fuente: Germanwatch.

Write comment (0 Comments)
En Colombia, 125 buses eléctricos fueron encargados para la ciudad de Cali. Se trata de la primera flota de este tipo en todo el país. En mayo de 2019 entrarán en funcionamiento 26 de ellos. Los nuevos vehículos complementarán al actual sistema Masivo Integrado de Occidente (MIO).

Poco a poco ciudades como Santiago de Chile y Cali en Colombia, se suman a tener una flota de buses eléctricos. Otras, como Buenos Aires, San José de Costa Rica y Ciudad de Panamá, emprenden planes piloto.

La nueva adquisición de la capital chilena de 200 buses eléctricos, conocidos como Tercer Milenio, reemplazará al sistema de transporte Transantiago, lanzado en 2007, que se inspiró en el Bus Rapid Transit (BRT) de Bogotá, el polémico contaminador Transmilenio.

"Nosotros lo dijimos siempre: un país civilizado necesita un sistema de transporte público de calidad, seguro, y que además sea económico, limpio y sustentable. Y a eso apunta nuestro proyecto de reemplazar el tristemente célebre Transantiago, por un nuevo sistema de transporte público que hemos denominado ‘Transporte Tercer Milenio’”, aseguró el Presidente Sebastián Piñera, en su presentación, el pasado 3 de octubre, de la más reciente compra.

La nueva flota de Santiago incluye, además, 490 buses diésel con la norma sobre emisiones Euro VI, la más actual.

En Colombia, 125 buses eléctricos fueron encargados para la ciudad de Cali. Se trata de la primera flota de este tipo en todo el país. En mayo de 2019 entrarán en funcionamiento 26 de ellos. Los nuevos vehículos complementarán al actual sistema Masivo Integrado de Occidente (MIO).

Los buses, que cuentan con ocho paquetes de baterías, tendrán una autonomía de recorrido máxima de 240 kilómetros. Su vida útil será de 16 años. Según Metro Cali, el sistema de transporte de la ciudad, los buses cuentan con frenos “regenerativos”, que les permiten “recuperar energía y recargar sus baterías” mientras frenan.

“Damos inicio al proceso de modernización que nuestro sistema debe completar en los próximos años para poner su flota de buses a tono con la tendencia mundial de cero emisiones contaminantes”, dijo Nicolás Orejuela, Presidente de MetroCali, en la presentación de la flota, el pasado 19 de noviembre.

Planes piloto

Costa Rica iniciará en 2019 un plan piloto con tres buses eléctricos que recorrerán diferentes ciudades. A finales del 2017, el país aprobó una ley integral de promoción e incentivo de transporte eléctrico.

Argentina, de otra parte, está próximo a implementar su plan piloto de ocho buses, que circularán durante un año. La Ciudad de Buenos Aires lanzó un Plan de Movilidad Limpia hasta 2035 para reducir emisiones de gases contaminantes (CO2, NOx y MP).

En agosto de 2018, Ciudad de Panamá emprendió pruebas con un bus eléctrico en el casco antiguo de la ciudad. Una de sus ventajas es que circulará durante seis meses de manera gratuita.

Según un estudio de ONU Medio Ambiente y la Federación Internacional del Automóvil (FIA Región IV), “si la flota actual de buses y taxis de 22 ciudades latinoamericanas fuera reemplazada desde ya por vehículos eléctricos, se ahorraría para 2030, casi 64.000 millones de dólares en combustible; se reducirían 300 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono y se evitaría la muerte prematura de 36.500 personas”.

Las Américas “generan alrededor del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y constituyen una de las regiones con mayor potencial de descarbonización”, señala la ONU.

Nueva York, 4 de diciembre de 2018.-

Por Redacción Ecos Ecologia.

Write comment (0 Comments)
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), una organización dependiente de Naciones Unidas, informó que el año 2018 es el cuarto más caluroso desde que existen registros de la temperatura media del planeta.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), una organización dependiente de Naciones Unidas, informó que el año 2018 es el cuarto más caluroso desde que existen registros de la temperatura media del planeta. El informe fue dado a conocer de cara a la cumbre climática COP 24, que tendrá lugar en Polonia entre el 3 y el 14 de diciembre de este año.

La información recogida también ha permitido a la OMM afirmar que los 20 años más cálidos de los que se tiene noticia están en los pasados 22 años y, de ellos, los últimos cuatro han sido los más calientes.

Asimismo, los científicos han verificado que persisten otras señales reveladoras del cambio climático, sobre todo el aumento del nivel del mar, el calentamiento y la acidificación de los océanos, y el derretimiento de los hielos marinos y de los glaciares.

"Es necesario reiterar una vez más que somos la primera generación en comprender totalmente el cambio climático y la última generación en ser capaz de hacer algo para evitarlo”, dijo el jefe de la MMO, Petteri Taalas. El experto advirtió que así como van las cosas, "veremos un incremento de la temperatura de 3 hasta 5 grados Celsius a fines de este siglo”.

Lejos de la meta

Esas cifras están bastante lejos de la meta impuesta por los países en el Acuerdo de París, que limitaba el alza hasta 2 grados o menos, en un intento por salvar al planeta de una catástrofe ambiental.

"Las concentraciones de gases invernadero están una vez más en sus niveles más altos”, dijo Taalas. "Si seguimos explotando todas las fuentes combustibles fósiles”, añadió, podemos esperar incrementos en las temperaturas aún mayores.

El informe entregado por la OMM agrega que la temperatura media mundial en los diez primeros meses de este año superó aproximadamente en 1 grado centígrado la de la era preindustrial (1850-1900) y que ha continuado la multiplicación de condiciones meteorológicas extremas que han causado desastres naturales y un considerable número de víctimas y damnificados en distintas partes del mundo.

Varsovia, 1 de noviembre de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)