La vida se construye de momentos agradables y uno de esos eventos es cenar con amigos. Planificar esta gratificante ocasión puede ser fácil  y sencillo, sólo se tiene que elegir bien los platos y las bebidas y hacer la compra.

La vida se construye de momentos agradables y uno de esos eventos es cenar con amigos. Planificar esta gratificante ocasión puede ser fácil  y sencillo, sólo se tiene que elegir bien los platos y las bebidas y hacer la compra.

Los planificadores de eventos aconsejan definir qué menaje (manteles, cristalería, vajilla, vasos para tragos, bandejas, flores, cubiertos, etc.) se va a utilizar para la ocasión, para así no perder tiempo haciendo la mesa, cuando toque servir la suculenta comida.

En este sentido, se te ofrece los siguientes tips (ideas) para planear tu menú:

1.- Sirve tres platos básicos: Un primer plato o entrada, un plato principal con sus acompañantes y un postre. El primer plato puede ser una sopa o crema de vegetales, una ensalada, unos mariscos en copa, una pequeña porción de pasta o de souflee. El segundo plato o principal puede ser una porción de carne, pollo o pescado con dos acompañantes, frescos o al vapor o buen guiso con arroz y vegetales. El tercer plato o postre puede ser un trozo de pastel, un helado con galletas o frutas. Hay que recordar que es una cena y no debe ser pesado para los comensales.

2.- Considere el clima. Evite comidas cremosas o muy fuertes si hace calor. En la cena se debe optar por comidas más ligeras. En días de frío conquista a tus comensales con sopas calientes, guisos, pastas o carnes rellenas. En días de calor, con ensaladas y comidas frías, como platos de frutas combinadas con pescado y embutidos y quesos, acompañados de panes y crocantes. Use su sentido común para elegir los platos.

3.- Sincronice los platos. El primer plato debe ser ligero y “abrir el apetito”. Debe ser distinto del plato principal, que debe ser más intenso en sabores y texturas. Igual el postre, porque se requiere aligerar el paladar con algo dulce y que cierre la degustación. Ni poco, ni excesos.

4.- Conoce a los comensales. El éxito de una buena velada culinaria viene de conocer a los invitados. En este sentido, si no se conoce a éstos trate de no condimentar excesivamente, usar picantes o hacer platos muy regionales.

5.- Este alerta con alergias y padecimientos. Un buen anfitrión o anfitriona tiene que estar alerta de las prevalencias de sus invitados. Pregunta antes si ellos tienen alergias, son celiacos o diabéticos o resistentes a la lactosa. Es muy delicado que se enfermen y muy desagradable que no puedan disfrutar de la cena.

6.- Innove con nuevas tendencias étnicas y culturales. Esta cena especial para compartir con amigos puede ser una oportunidad para degustar comidas que han irrumpido en las escenas culinarias con gran fuerza y capturado a paladares diversos. En este sentido, puede servir un solo plato, a manera de degustación. La comida mandarina china, la tailandesa, la vietnamita, la japonesa e incluso las nuevas versiones más ligeras de la comida árabe, marroquí, italiana, española y francesa se pueden ofrecer, en una mesa decorada a tal efecto.

7.- Ten opciones de postre y de bebidas. Cuando selecciones los postres ten 2 opciones, uno elaborado como helados, tortas, ponqués, flanes o quesillos y otros más ligeros como sorbetes, platos de frutas, tisanas, etc. Las bebidas también deben tener opciones. No todo el mundo toma bebidas alcohólicas. Y ten a la mano, un humeante café o té para culminar la cena.

Y disfruta de esta velada culinaria, al final del día, con amigos y en casa.

Maracay, 5 de septiembre de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Foto:

 

 

 

 

Write comment (0 Comments)
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el norte de España, reunirá, en su nueva edición, que comenzará el 21 de septiembre, a siete películas que abordarán de alguna manera aspectos relacionados con la gastronomía en la sección Culinary Zinema, que organiza el certamen cinematográfico para esta nueva edicón.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el norte de España, reunirá, en su nueva edición, que comenzará el 21 de septiembre, a siete películas que abordarán de alguna manera aspectos relacionados con la gastronomía en la sección Culinary Zinema, que organiza el certamen cinematográfico para esta nueva edicón.

Estas siete obras son producciones de Argentina, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, Japón y Singapur y todas ellas se podrán disfrutar acompañadas de una cena en la Facultad de Gastronomía de San Sebastián.

Este ciclo se abrirá el 22 de septiembre con el documental "Tegui: Un asunto de familia", de Alfred Oliveri (Argentina), que se centra en la figura de Germán Martitegui, considerado el mejor cocinero del país suramericano, según las mismas fuentes del Festival.

Luego, el día 23, se proyectará "Ramen Shop", una película de ficción de Eric Khoo ambientada en Singapur, que fue estrenada en la sección Culinary Cinema del Festival de Berlín.

La sección contará también con la película española "Y en cada lenteja un Dios", en la que Miguel Ángel Jiménez relata la vida detrás de L'Escaleta, un restaurante familiar con dos estrellas Michelin, mientras que el documental "Jaén, virgen & extra", de José Luis López-Linares, ganador del Premio Goya de Cine por "Un instante en la vida ajena" (2003), se centra en los valores de la picual, una aceituna más emblemática de Jaén (sur de España), históricamente poco valorada.

Al mismo tiempo, desde Corea del Sur llega "Little Forest", de Yim Soon-Rye, una cineasta con mucho prestigio en su país, que relata la historia de una joven con problemas que regresa a su localidad natal y redescubre sus valores, entre ellos su comida.

Por otra parte, la sección incluye, asimismo, la película canadiense "The Heat: A Kitchen (R)Evolution", de Maya Gallus, que inauguró el Festival Hot Docs (Canadá) de este año con este documental sobre las cocineras pioneras al frente de restaurantes como Anne Sophie Pic, Angela Hartnett y Anita Lo.

La sección será clausurada con la obra "Bihar Dok 13", de los españoles Aitor Bereziartua y Ander Iriarte, en la que varios alumnos del Basque Culinary Center viajan al pasado para crear un menú inspirado en los movimientos artísticos de la Comunidad del País Vasco de los años 60.

San Sebastián, 30 de agosto de 2018.-

Por Redacción Ecos Gastronomía.

Write comment (0 Comments)
En la actualidad, la Pimienta Negra sigue siendo la especia dominante en Europa y América y es el condimento básico, al igual que la sal, para la elaboración de cualquier plato. Y se podría expresar que son como el ying yang de la cocina.

Platicar sobre la Pimienta Negra es hablar del origen del comercio de las especias. Siendo originaria de la costa tropical del sudoeste asiático, pronto formó parte de las mesas más distinguidas del mundo antiguo: egipcias, griegas y romanas.

En la actualidad, la Pimienta Negra sigue siendo la especia dominante en Europa y América y es el condimento básico, al igual que la sal, para la elaboración de cualquier plato. Y se podría expresar que son como el ying yang de la cocina.

La Piper Nigrum es una planta trepadora de las que nacen unas bayas que forman espigas florales. Para la Pimienta Negra, se recolectan los frutos formados pero aún inmaduros, muy ricos en componentes aromáticos.

Se tuestan posteriormente durante 1 minuto en agua caliente, para limpiarlas y romper las células del fruto, con el fin de acelerar la acción de las enzimas pardeadoras. Finalmente se secan durante varios días y van oscureciendo hasta que toman su aspecto definitivo.

La Piperina es el principal componente picante de esta fragante especia. Es unas cien veces menos picante que la piperina de las guindillas o ajíes. El resto de sustancias aromáticas son terpenos como el sabineno, el pineno, el limoneno o el cariofileno.

Toda su riqueza gastronómica sucede por su fragancia delicada, frutal y cálida, con alegres notas cítricas y leñosas. Su sabor es picante y ligeramente amargo, con un postgusto limpio y penetrante.

Dependiendo del origen de producción, existen distintas calidades, siendo la India e Indonesia las regiones más cotizadas: 1) la Pimienta de Alleppey, en la India, también conocida como Pimienta Malabar, con mucha potencia sápida y piperina; o 2) la Brasileña, con más suavidad, menos picante y un grano más grande, aunque aún menos apreciada.

Algunos gastrónomos opinan que es la de mayor calidad es la Pimienta de Lampong, un distrito de la isla de Sumatra, por su elegancia, su profundidad y un punto añadido de picante la hacen destacar frente al resto.

Los usos de la Pimienta Negra son tan infinitos como los de los platos que la emplean en nuestras recetas cotidianas, ya que posee cualidades fascinantes, unida a otras especias más dulces como la canela, el jengibre o el laurel, por ejemplo, a las que ayuda a sacar su sabor mientras el suyo, esa fragancia cítrica y cálida, permanece durante la cocción.

Es ideal para aportar potencia a vinagretas, fondos, caldos y salsas o utilizarse para marinar pescados o carnes y elaborarlos después a la brasa o en el horno.

Molida, en un molinillo o en un mortero al instante de cocinar, la Pimienta Negra es ideal para terminar platos y así reforzar y aunar los sabores que impregna. Y entera va aportando sabor conforme aumenta la temperatura del guiso o sopa, despacio, tal y como la sutileza que la caracteriza se merece.

Es especialmente agradecida si se combina con aromáticas como el romero, el tomillo, la hierbabuena el perejil o la albahaca y engrandece todo a su alrededor si se junta con el cardamomo, las semillas de cilantro, el clavo, la nuez moscada o la cúrcuma.

Unas bayas de pimienta en el fondo de un exquisito escabeche, de un fresco cebiche, de un aguacate majado o de cítrico, fresco y ligeramente punzante mero desmechado es una delicia al paladar de los más exigentes.

Maracay, 8 de agosto de 2018.                                          

Por Felicia Saturno Hartt.

 

Write comment (0 Comments)
Entre los mayas y los aztecas la vainilla se utilizaba para enriquecer una bebida de cacao destinada a nobles y guerreros. El principal constituyente aromático de la vainilla es la vainillina, pero se han detectado hasta 169 compuestos en el aroma de esta planta.

La Vainilla que conocemos como una de las especies más aristocráticas, resulta ser familias de las preciosas orquídeas. Recibió el nombre de “vainilla” por los conquistadores españoles, debido a que sus frutos, de entre 15 y 30 cm de largo, se parecen a las vainas de espadas. Sus flores son visitadas por las pequeñas abejas de las orquídeas (Euglossini) entre febrero y mayo.

Se ha cultivado desde tiempos prehispánicos en la región Totonaca del norte de Veracruz y Puebla. La mayor producción se concentraba entre los totonacas alrededor de Veracruz y Papantla. Se desconoce su distribución original, pero es una orquídea de clima cálido húmedo que se ha encontrado en la Sierra Madre de Oaxaca, en la Selva Lacandona en Chiapas y en el sur de Quintana Roo. Tiene su centro de origen en México.

Entre los mayas y los aztecas la vainilla se utilizaba para enriquecer una bebida de cacao destinada a nobles y guerreros. El principal constituyente aromático de la vainilla es la vainillina, pero se han detectado hasta 169 compuestos en el aroma de esta planta.

Hernán Cortés la llevó de regreso a España para utilizarla en la bebida de chocolate y en 1602 Hugh Morgan, médico de la reina Elizabeth I, la utilizó como saborizante.

Hasta mediados del siglo XIX, México era el único productor de vainilla en el mundo. Sin embargo algunos franceses iniciaron su cultivo en la isla Bourbon (hoy llamada Isla Reunión).

El método de polinización artificial fue creado por Edmon Albius (1829-1880), un joven esclavo negro de la Isla La Reunión, propiedad de Francia en el Océano Índico. 

De la Reunión, la vainilla pasó a Madagascar en 1880 y desde entonces se convirtió en uno de los principales productores. En 2010, los principales productores fueron Indonesia,  Madagascar, China, México y Turquía.

Maracay, 8 de agosto de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Foto: Unisima.com.

Write comment (0 Comments)
Vinos para enamorar

Los vinos son perfectos para acompañar una buena tarde con amigos, para lograr un consenso en una rueda de negocios, para acompañar la comida familiar de los domingos y para terminar el día en excelente compañía.

Y qué mejor si se elige uno que se compagine perfectamente con la ocasión gastronómica. Si aún no conoce mucho de estos caldos fabulosos, le damos algunos tips los tipos de vinos y recomendaciones para elegir el mejor. Y no deje de probar, así se educa el paladar a sentir el vino.

Los vinos blancos para aprendices

Los vinos blancos son perfectos para explorar el mundo del vino. En el mercado vitivinícola existe una amplia gama de vinos blancos; los de notas dulces, los afrutados y los que tienen paso por barrica.

Si apenas empiezas a tomar vino debes buscar las uvas chardonnay y Sauvignon Blanc. El vino blanco Chardonnay de la Bodega La. Cetto, marida con comidas ligeras, su aroma es afrutado, con notas cítricas, perfecto para acompañar mariscos, ensaladas, pasapalos y carnes blancas. Así como postres.

Los tímidos rosados

Los vinos rosados tienen un sabor afrutado con ligeras notas de acidez, que juegan con las sensaciones en el paladar. Marida perfecto con mariscos y comidas intensas como la Mexicana. Se recomienda probar vinos de variedades Grenache y Tempranillo. Un vino rosado afrutado de gran acidez lo puedes servir con comidas fusión.

Los tintos apasionados

Los vinos tintos afrutados son la mejor opción a la hora de optar por un vino de este estilo. Su sabor delicado con notas a frutas rojas y su buena acidez, abren el apetito y son perfectos para  maridar con quesos ligeros, atún, pato y carnes rojas. Las uvas que debes tener en la mira son: Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon.

Existen Bodegas legendarias con una línea de vinos tintos con la que puedes comenzar a experimentar tus gustos. Una buena parrillada o asado puede maridarse perfectamente con una o varias copas de buen tinto argentino, chileno o español (De la Rioja es buenísima elección). El Marqués de Cáceres es un amante apasionado de festines de carne a los fuegos. Incluso es un buen acompañante de los cocineros.

Los fiesteros espumantes

Si tiene una cena, un encuentro de negocios o una cita y quiere lucirse con el vino, los espumantes son la mejor opción. Estos vinos de sabor delicado y afrutado, van perfecto con postres y platillos con notas cítricas.

Para elegir el mejor no solo debes tomar en cuenta el precio. En la parte posterior de la etiqueta vienen recomendaciones de maridaje que seguro te ayudaran a tomar la mejor decisión. La Bodega Santo Tomas tiene un espumoso de Chardonnay muy fresco y afrutado que puede ser una buena opción para tu lista de vinos. También los argentinos tienen unos delicados y afrutados que se casan con ternura con los postres. Y los legendarios franceses, son una opción segura si quieres asombrar a tus comensales.

El desafío es descorchar y probar y harás tu propia cava.

Maracay, 31 de julio de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)

Escribir sobre la Pasta es realizar un viaje ancestral, patrimonial y placentero. Porque es un plato que puede presumir de ser el más demócrata de la Cocina, ya que su diversidad de presentaciones y la pluralidad de formas de preparación, lo hacen una elección justificada.

Existen más de 600 tipos y formas distintas de Pasta, que se cocinan de diferentes maneras dependiendo del país. Una de las más populares, fuera de Italia, es el spagueti. E incluso se podría afirmar que su versatilidad como producto ha inspirado nuevas mezclas en su elaboración, añadiendo ingredientes regionales (ajonjolí, vegetales, otros granos como el maíz) para que los palares exigentes, personas con dietas especiales y mayores no se pierdan de disfrutar un buen plato de Pasta en sus comidas diarias.

Las primeras referencias históricas de la Pasta la ubican en un alimento llamado “Maccare” que, en latín, deriva del verbo que significa machacar. En este sentido, Las antiguas civilizaciones etruscas, la elaboraban mediante el machaque o trituración de diversos cereales y granos mezclados con agua, que luego cocían, resultando un alimento sabroso y nutritivo. Tanto Griegos como Romanos, entonces, tenían alimentos parecidos a la Pasta, aunque solían sólo hornearlos.

Cuando los Griegos fundaron Nápoles adoptaron un plato que hacían los nativos y consistía en una pasta de harina de cebada y agua que luego secaban al sol y por extensión lo llamaron makaria.

En la antigua Roma, también se encuentran referencias de platos de Pasta, que datan del Siglo III antes de Cristo. De hecho, el propio Cicerón, Senador Romano, habla de su pasión por las Lasagnas. En esa época, los Romanos llegaron a desarrollar instrumentos, utensilios, procedimientos (las máquinas) para la elaboración de la pasta de lasagna.

Según la Organización Internacional de la Pasta, son muchas las teorías que se han elaborado en torno al origen de este alimento. Algunos investigadores adjudican el descubrimiento a Marco Polo en el Siglo XIII, quien la introdujo en Italia de vuelta de uno de sus viajes a China, en 1271. En su Libro de Maravillas del mundo, Marco Polo hace referencia a la Pasta en China.

Tal vez la diferencia tiene que ver con el producto como tal, porque la Pasta o Fideos originarios de China, que introdujo Marco Polo a la Italia del Siglo XIII, serían ya secos, precocinados y fáciles de transportar.

A partir del 1400 la Pasta en Italia se llamaba lasagna y los fabricantes de pasta lasagnare. Después nacieron, en otras regiones, los fidelli, que eran hilos de pasta con forma cilíndrica y sus fabricantes se llamaron fidelari. Para el 1800, los fabricantes cambiaron de nombre y pasaron a ser conocidos como vermicellai. De allí la variedad de presentaciones existentes de la Pasta.

Las oleadas de inmigrantes a América, sobre todo luego de la Conquista, hicieron que este delicioso alimento se consolidará y creará gastronomías propias y mestizas.

En la Colonia, la Compañía Guipuzcoana, que tuvo sedes en muchas ciudades del Nuevo Continente, trajo en sus provisiones muchos productos que se consumían en Europa y entre ellos estaban las pastas: macarrones y fideos.

Luego en el siglo XIX, los inmigrantes italianos elaboraban en sus casas pastas de diferentes tipos, entre ellas, la pastina, usualmente utilizada para la alimentación de bebes y niños.

Un ejemplo del impacto de la Pasta, se tiene en Venezuela, país que ha tenido tres grandes oleadas de inmigrantes italianos. Los primeros llegaron a finales del siglo XIX, en dirección a los andes venezolanos y las costas aragüeñas, donde muchos de ellos se dedicaron a la actividad cafetalera. La segunda oleada se dedicó al cultivo del cacao en la periferia costera y la última oleada, en los años 50, se dedicaron a la industria de la construcción y a crear los primeros pastificios.

Estos italianos empezaron a producir y consumir Pasta y los recetarios venezolanos son testigos de las deliciosas recetas de este noble alimento. Don Tulio Febres Cordero, escritor e historiador merideño, en 1899, en su recetario “Cocina Criolla o Guía del Ama de Casa” coloca varias recetas como son las siguientes: macarronada criolla, macarronada a la italiana, macarrones con ostiones, macarrones en pura salsa de tomate, macarrones con papas, raviolis plato italiano y sopa de tallarines. Con este recetario comenzó la andadura de la Pasta en los hogares venezolanos y la creación de una Gastronomía Italovenezolana que no sólo incluyó a la Pasta como producto, sino a los embutidos, los quesos, las salsas y todos los ingredientes de tan rico plato.

Venezuela, por ello, ha sido el segundo consumidor de Pasta del mundo, después de Italia, seguido de países como Argentina, Uruguay, Perú, Chile y Brasil, donde los italianos promovieron también otros productos como el vino.

Desde fines del siglo XIX hasta hoy el consumo de Pasta en Venezuela es una actividad que cada día tiene más seguidores con sus características totalmente venezolanas y una calidad reconocida por los italianos que las degustan.

En otras entregas de este viaje gastronómico por la popular Pasta, hablaremos de las variedades, calidad, consejos para su preparación, beneficios y expresiones regionales de la Pasta.

No en vano, de acuerdo a una investigación de Oxfam, la Pasta es el plato más popular del mundo, aún más que la carne, el arroz y la pizza. Yo les creo.

No dejen de probar y disfrutar un buen plato de Pasta. Fácil y rápida de preparar, no deja mal a ninguna cocinera. Y es una comida rendidora y que une a la familia en la mesa.

Bogotá, D.C., 11 de julio de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Foto: 123rf.com

Write comment (0 Comments)

Antiguo como el buen comer y beber, el Aceite de Oliva es un aristócrata de la cocina y un invitado de lujo de todo aquel que desee una ingesta sana y nutritiva.

Nativo de las tierras bañadas por el Mediterráneo, España, Italia y Grecia, se ha expandido en su ambición de transitar otras tierras y otras bocas y actualmente, con la misma calidad y pureza, en las tierras australes de Chile y en las lejanas llanuras de Australia, se prensa y se negocia.

Estimado por los nutricionistas como una de las grasas vegetales más antiguas, compone la fuente principal de lípidos de la Dieta Mediterránea, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por haber contribuido a la sana, productiva y larga vida de los habitantes de la ruta europea, africana y asiática de este inmenso mar, el Aceite de Oliva es uno de los más celebrados productos, que ha merecido ser elevado al mundo de las Catas.

El consumo de Aceite de Oliva es altamente beneficioso para la salud. Su dosis mínima recomendada es de 40 gr. día, 2 a 3 cucharaditas. Y se puede usar como aderezo, acompañante o mezcla culinaria.

Es importante ser selectivo al adquirirlo, por su costo y para tener uno de calidad en la cocina. Como cuando eliges un buen vino para degustar, el Aceite de Oliva debe contemplar los siguientes requerimientos al revisar su etiqueta: 1) Preferir que sea ExtraVirgen; 2) El grado de acidez no puede ser mayor a 0.8%. Cuanto menor es, mayor es la pureza del producto. 3) Fecha de vencimiento. 4) Proceso de extracción. Los mejores se extraen al frío. 4) Tradición. Si ha sido distinguido por algún premio o es de una reconocida casa.

Este zumo oleoso de la extracción de las olivas, tiene muchas variedades, que le confieren diferentes características, pero en común, tanto los nutriólogos como los cocineros de oficio, le asignan estas bondades:

1.- Regula los niveles de colesterol en sangre, gracias a los ácidos grasos monoinsaturadas, que disminuyen los niveles de LDL. Los fito-esteroles aumentan el HDL, lo que ayuda a balancear el colesterol, mejorando a su vez las enfermedades cardiovasculares y la arteriosclerosis.

2.- Ayuda a reducir la hipertensión arterial gracias a los poli-fenoles y el ácido oleico.

3.- Actúa como protector gástrico frente al exceso de ácidos del estómago. Mejora el PH del organismo, aumentándolo e igualmente por la mejor absorción del calcio y del magnesio.

4.- Mejora la digestión de los nutrientes al estimular la secreción de bilis por la vesícula biliar, lo que ayuda a evitar digestiones lentas o pesadas de las grasas.

5.- Mejora las funciones metabólicas y de desarrollo cerebral. Favorece la formación de membranas celulares y del tejido cerebral.

6.- Las personas que consumen mayor cantidad de grasas mono-insaturadas que contiene el Aceite de Oliva, tienen mejoras cognitivas con el tiempo.

7.- Tiene acción antiinflamatoria del Oleocantal. Este componente orgánico natural del Aceite de Oliva, que le aporta parte del sabor, le causa acciones antiinflamatorias parecidas al ibuprofeno.

8.- Mejora la absorción de calcio, el magnesio y el zinc. Por lo que es de gran ayuda en el crecimiento óseo.

9.- Actúa como antioxidante, disminuye el envejecimiento de la membrana celular, gracias a su contenido en vitamina E.

10.- Los últimos estudios le aportan acciones frente a la sensación de hambre y al equilibrio de las emociones.

11.- Es un excelente tónico para los cabellos rebeldes y un humectante para pieles secas. Unas goticas, semanalmente, pueden ayudar a combatir la resequedad en pies y manos.

Maracay, 11 de julio de 2018.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Foto: radioimagina.cl

Write comment (0 Comments)

Se estima que se consumen 2,25 billones de tazas de café al día. Es una cifra aproximada de su consumo mundial. Por ello no es de extrañar que el Café sea la segunda bebida más consumida del mundo después del agua y su valor sea muy elevado en la economía mundial. Después del Petróleo, el Commodity más importante, con un valor de 100 millones de dólares, es el del Café.

Por ello, el Café es un universo de posibilidades. Tiene historia, leyenda y cercanía. Es un producto con personalidad propia e intensos impactos.

Aun no siendo nativo de América Latina, el 67% del Café que se consume globalmente viene de este continente. Nativo de Etiopía, parte oriental del África, proviene, según el consenso de los historiadores, de la región de Kaffa, porque allí se originaron los primeros granos, pero lo que sí es un misterio aún es cuando comenzó su consumo humano y quienes lo promovieron o experimentaron.

Lo que si es cierto es esta región es cuna de los mejores granos del Café, comprobables si se llega a probar el Café Etiopía Wild Grown Kafa Forest’ o el ‘Café Etiopía Sidamo Elixir de África‘, productos de excelente calidad.

El primer se caracteriza por tener una acidez media y un sabor picante, algo que comparte con el otro café citado, aunque este último es algo más suave por las notas a chocolate que se extraen del mismo cuando se consume.

Ciertamente sus cualidades estimulantes debieron impactar a los que comenzaron a experimentar qué hacer con los granos del Café. Sus efectos en el sueño, la atención y el mismo placer de la calma, pudieron estimular su uso.

A partir de comienzos del siglo XVI, concretamente, de 1510, cuando el consumo de café comenzaría a extenderse por el Mundo Árabe y que llegaría a Europa, de manera definitiva, hasta un siglo más tarde, de la mano de mercaderes venecianos, se puede ubicar el consumo humano del Café. Por ello, algunos de sus preparados más ricos y afamados provengan de Italia.

Pero el placentero Café no se salvó de la ira de los religiosos, a pesar de su uso por más de 400 años en el Viejo Continente, su “mala fama” de los efetos, fue muy criticada en países como Alemania e Inglaterra y en los nórdicos, lo que le costó que su uso se demorara mucho en extenderse y sus costos fuesen elevados. De hecho, en España sólo se popularizó en el Siglo XX.

Paradójicamente, las primeras cafeterías europeas datan de mediados del Siglo XVII y sería Londres el primer lugar en Europa donde se abriría una y un siglo más tarde, llegaría el turno de EE.UU., concretamente, Boston, la Nueva Inglaterra.

Dos siglos más tarde, a razón de 1808, comenzarían a ser muy famosos las tierras de Colombia, como referente de granos de café de gran calidad, aunque con un sabor muy diferente al de los africanos, ya que los primeros son más dulces, por norma general. Uno de los más famosos es el Café Kachalú de tipo ecológico.

El bienamado Café es, hoy en día, hasta un motivo de encuentro. Y una bebida favorita de todos en el mundo.

Maracay, 11 de julio de 2018.

Por Felicia Saturno Hartt.

Foto: La Tienda Venezolana.

Write comment (0 Comments)