La iniciativa de origen gubernamental, pretende establecer seis fuentes de financiación que se destinarán de manera específica para la modernización del sistema oral , descongestión y bienestar de la administración  y así apoyar el proceso de descongestión del sistema judicial.

Al debate asistieron por el Gobierno el ministro de Justicia, Yesid Reyes; del Interior, Juan Fernando Cristo y de la Presidencia de la República, Néstor Humberto Martínez, quienes realizaron la exposición del proyecto que se basa en recaudar los recursos por los depósitos judiciales, las multas impuestas en los procesos judiciales, el impuesto de remate, sanción por exceso en el juramento estimatorio, los acuerdos de coparticipación de bienes ilícitos y la contribución especial arbitral, con los cuales se recaudarán cerca de 621 mil millones de pesos para el año 2015, con los cuales se buscará descongestionar el sistema judicial.

El senador Germán Darío Hoyos, (Parido Liberal), estuvo a cargo de la presentación de la ponencia del proyecto que contiene 27 artículos, expuso la generalidad del mismo y se entró a discutir inicialmente los que no tenían proposiciones o solicitudes de ajuste, correspondiente a nueve (9) de ellos; (12-13-14-18-19-20-21-25- 26 y 27, que fueron puestos a votación, con el respaldo de los Senadores y Representantes de las Comisiones Terceras.

Dentro de la sesión, se registraron intervenciones para reclamar varios errores de redacción y ortografía en el texto presentado a consideración, motivando entre otros el reclamo de la senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrático), quien exigió al Ministerio de Justicia tener mayor atención y cuidado, puesto que confunde el sentido de la iniciativa para su comprensión y podría ocasionar fallas en el momento de su aprobación , además señaló que existió improvisación al momento de la presentación , motivo por el cual anunció que su bancada estará muy pendiente de estar pidiendo al ministerio informes periódicos para establecer los avances en la labor de descongestión y en la calidad y agilidad para la atención al público.

De otra parte la senadora Alerth Patricia Casado (Partido Liberal), manifestó que la iniciativa tan pronto se convierta en Ley de la República, será un apoyo muy importante para que el sistema judicial colombiano responda al clamor de las comunidades y sea verdaderamente ágil, ya que se le están otorgando nuevas fuentes de ingresos para colmar las necesidades para su normal funcionamiento y modernización, más no para gastos de funcionamiento.

A su vez el senador Fernando Tamayo (Partido Conservador), advirtió que la aprobación en el primer debate de la iniciativa que proveerá al sistema judicial de más dineros, no es una victoria que se puedan otorgar los miembros del sindicato o de los organizadores del actual paro de actividades, puesto que es una labor únicamente del Congreso de la República que responde a las inquietudes de los colombianos para mejorar la labor de la justicia.

A su turno el senador Rodrigo Villalba (partido Liberal), reiteró que a través del proyecto, el sistema judicial tendrá acceso a más de 600 mil millones de pesos que tendrán una destinación específica orientada en la modernización.

Es de señalar que los 16 artículos restantes, fueron dados a conocer en la sesión y serán objeto de ajustes solicitados mediante proposiciones y los cuales serán expuestos nuevamente en la sesión de plenaria de Senado y Cámara. cabe recordar que este proyecto tiene mensaje de urgencia del Gobierno Nacional.

Comments powered by CComment