Opinión
Por José Gregorio Hernández.-Este viernes se cumplen 30 años desde aquel fatídico 6 de noviembre de 1985, cuando un comando del M-19, en operación que por paradoja llamaron “Antonio Nariño por los derechos humanos”, asaltó a sangre y fuego el Palacio de Justicia, con la pretensión de someter a juicio al presidente Belisario Betancur por un supuesto incumplimiento de compromisos relacionados con la paz, dando comienzo a uno de los capítulos más vergonzosos de la historia de Colombia.
Write comment (0 Comments)Por Gabriel Ortíz.-Muchos meses tardaron en expedir las medidas que frenaran la desbocada del dólar y los graves perjuicios que ocasionaron a la economía y al empleo en Colombia.
Write comment (0 Comments)Por Luis Fernando García Forero.-Una de las experiencias más complejas y polémicas que se desarrollan en el contexto del proceso de Paz en Colombia está vinculada al rol del Congreso de la República.
Write comment (0 Comments)Por Mauricio Cabrera Galvis.-Contrastan las decisiones de política monetaria tomadas esta semana por dos Bancos Centrales: el Banco de la República (BR) en Colombia y el Federal Reserve Bank (FED) en Estados Unidos. No tanto por el contenido mismo de la decisión sino por las razones que las motivan.
Write comment (0 Comments)Por Jose Félix Lafaurie.- coma carne. La raza humana se ha alimentado de ella a lo largo de su proceso evolutivo. Ya la comía el Australophitecus hace cuatro millones de años y nuestro antepasado de Cro-Magnon, hace 10.000 años, aprendió a domesticar animales para cubrir sus necesidades proteínicas.
Write comment (0 Comments)Por Gabriel Ortíz.-Las extremas sufrieron el más duro golpe durante las elecciones de domingo pasado, mientras el centro se fortaleció y triunfó la concordia entre los colombianos. La extrema derecha del expresidente Uribe se despeñó, a pesar del intenso recorrido que este hizo a lo largo y ancho del país.
Write comment (0 Comments)Por José Gregorio Hernández.-Habiendo culminado el proceso electoral regional, cabe felicitar a los ganadores y desearles mucho éxito en sus respectivas actividades.
Write comment (0 Comments)Por Luis Fernando García Forero.-Colombia elige este domingo 25 de octubre a sus autoridades locales y regionales. Estas elecciones son históricas para la democracia y un reto al liderazgo político, sea de oposición o cercano al gobierno, porque afortunadamente están circunscritas al mayor esfuerzo político realizado hasta hoy, para concretar la tan anhelada, necesaria e impostergable Paz.
Write comment (0 Comments)Por Jorge Enrique Robledo.-Según la Constitución, la democracia colombiana –cuyas deformaciones, como la corrupción electoral, la convierten en rey de burlas– tiene como elemento fundamental la independencia y separación de los poderes –Ejecutivo, Legislativo y Judicial–, principio según el cual ninguno puede ser sometido por otro. Que sea corriente que el poder Ejecutivo –el de la chequera y el de mayor poder político– presione o someta a los otros, no le resta importancia a la teoría, cuyo menoscabo empeora el autoritarismo. Lo clave del tema lo señala el Artículo 16 de la Carta de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789): “Toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no es asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene Constitución”. Palabras mayores.
Write comment (0 Comments)Por Amylkar D Acosta M.-El año entrante la Nación y las entidades territoriales se habrán de enfrentar a enormes retos fiscales, a consecuencia de la actual coyuntura económica, caracterizada por un entorno adverso merced a la destorcida de los precios de los commodities, de los cuales depende en un alto porcentaje y, como todos los colombianos lo auguramos, signado por el nuevo escenario del postconflicto que se derivará de la firma del Acuerdo entre el Estado Colombiano y las FARC en la Habana. Este será el telón de fondo con el que iniciarán los nuevos mandatarios de los territorios su cuatrienio a partir del 1º de enero de 2015.
Write comment (0 Comments)Página 319 de 351