Opinión
Por Amylkar D. Acosta M.-Esta vez los fundamentales del mercado han sido los responsables de la caída de los precios del crudo. La sobreoferta de crudo en el mercado, atribuible en gran medida a la revolución de los esquistos en los EEUU, fue el detonante de esta caída tan abrupta de los precios.
Write comment (0 Comments)Por Jorge Enrique Robledo.-Con cierta pedantería, se les oye decir a quienes no les provocan daños las crisis, que estas son oportunidades, afirmación a la que le dan una connotación positiva, de progreso social. Y los ideólogos neoliberales utilizan la misma retórica para tapar los desastres de sus políticas. Pero además de la palabrería calculada para confundir, es verdad que los problemas graves pueden generar transformaciones. La pregunta es si dichos cambios mejoran o empeoran las cosas.
Write comment (0 Comments)Por Ramón Elejalde.-Son torpes porque el terrorismo no es demostración de capacidad militar o logística; es simplemente hacer notoria la mentalidad asesina en la guerra. Para realizar una acción terrorista basta con uno o dos militantes de conciencia moral embotada, incapaces de comprender la lesión a víctimas inocentes y la ofensa enorme a la Humanidad.
Write comment (0 Comments)Por Gabriel Ortíz.-Las negociaciones de paz de La Habana deben ir muy adelantadas, a pesar de los últimos crímenes y atropellos de las Farc y el ELN, que buscan, sembrar de muerte nuestros campos, asesinar a nuestros soldados, minar nuestro territorio y destruir la ecología colombiana.
Write comment (0 Comments)Por José Gregorio Hernández.-El nombre que le dimos a esta columna obedeció al reconocimiento de la situación en que se encuentra el observador -que al fin y al cabo eso es un columnista- frente a la realidad que lo circunda, en donde se entrelazan toda clase de hechos de muy distinta naturaleza -social, económica, política, religiosa, fenómenos naturales, decisiones administrativas o judiciales, relaciones internacionales, acontecimientos deportivos, entre muchos más-.
Write comment (0 Comments)Por Horacio Serpa.-Hace 10 meses regresé al Senado después de 24 años de haber renunciado para ir a la Constituyente. Fui elegido por el Partido Liberal que varias veces dirigí, al cual pertenezco ininterrumpidamente desde 1959, cuando siendo un colegial sin ciudadanía me afilié a las juventudes del Movimiento Revolucionario Liberal.
Write comment (0 Comments)Por Juan Manuel Galán.-Esta semana se debatió en el Congreso el nuevo Código de Policía. Aunque el proyecto dice tener un carácter preventivo, vemos con preocupación que en materia de atención al consumo de drogas, la propuesta del proyecto parece ser más nociva que las drogas mismas, pues viola derechos humanos, carece de base científica y muestra pocas probabilidades de efectividad, en su implementación.
Write comment (0 Comments)Por Edward Rodríguez.-En los últimos tiempos se ha venido utilizando la palabra Ecocidio que se deriva de Eco, del griego Oiko que significa casa o morada; y de cidio, del latín – cidium de la raíz de matar un ámbito vital, para clasificar actos que atentan contra la naturaleza y la vida, que hoy vuelve a tomar fuerza con los ataques terroristas de las FARC a la infraestructura petrolera.
Write comment (0 Comments)Por Amylkar D. Acosta M. Como lo señala Roberto Steiner, quien representa en la Junta directiva de ECOPETROL a los accionistas minoritarios, en el futuro el foco estará en la exploración y producción que es “de lejos el segmento con el mayor potencial de generación de valor…Una parte central de la revisión estratégica, que consulta la nueva realidad del mercado, tiene que ver con el logro de mayor eficiencia operacional y una significativa reducción de costos”. Una de las apuestas mayores que tendrá ECOPETROL será el desarrollo hacia el futuro del campo Rubiales, el cual revertirá a mediados del próximo año a ECOPETROL. Del ex ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverri, nuevo Presidente de Ecopetrol, se ha dicho que “tiene todos los pergaminos y la trayectoria, pero en esta difícil coyuntura se van a necesitar muchos atributos personales y profesionales para liderar la empresa más grande del país”. Ese es uno de sus mayores desafíos.
Write comment (0 Comments)Por Gabriel Ortiz.-La denuncia del Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, sobre los autores de la ficticia escasez de azúcar en el mercado nacional, obliga una investigación que llegue al fondo de tan despreciable práctica.
Write comment (0 Comments)Página 330 de 351