Opinión
Por Edward Rodríguez.- Los viejos tienen una frase que se podría aplicar a esta reforma y es que “lo que mal comienza, mal termina”, pues este proyecto de acto legislativo al que le falta un debate en la Cámara de Representantes, ha mostrado durante su paso por el Congreso que se trata más de una revancha política para acabar con la relección presidencial, que de la búsqueda de un verdadero cambio en la justicia para para acercarla a los colombianos de a pie.
Write comment (0 Comments)Por José Gregorio Hernández.-Una sociedad civilizada no puede desconocer ni olvidar a sus grandes hombres. Son ellos los que, en sus respectivos campos de actividad, han construido el mundo en el que vivirán las futuras generaciones.
Write comment (0 Comments)Por Jaime Pinzón López.-El proceso de paz atraviesa un mal momento y la Ministra de Relaciones Exteriores llega al escenario menos diplomático que uno pueda encontrar, con la terminación de la tregua unilateral de las Farc, a apoyar al equipo negociador, dentro de un proceso que, a pesar de los esfuerzos para coordinarlo del doctor Humberto de la Calle, avanza lentamente.
Write comment (0 Comments)Por Horacio Serpa.- ¿Será que los colombianos no somos capaces de salir de la horrible cárcel que describió desde la historia la lapidaria frase de Thomas Hobbes? ¿Seremos siempre violencia? Siempre enfrentamientos, guerras, escaramuzas, combates, secuestros, asaltos, muerte y destrucción. Esa ha sido nuestra vida republicana, ¡qué horror!
Write comment (0 Comments)Por Amylkar D. Acosta M.-Se ha afirmado reiteradamente que de no poderse concretar la venta del 57.6% de la participación accionaria de la Nación en ISAGEN se pondría en riesgo la modernización de la infraestructura vial del país, porque los $5.3 billones que se aspira recibir por la venta se invertirían en las llamadas 4G.
Write comment (0 Comments)Por Jorge Enrique Robledo.-El gobierno no busca privatizar a Isagen porque sea una mala empresa sino porque es muy buena, porque da excelentes utilidades y las dará aún mayores. Si no fuera así, nadie la compraría. La trasnacional que la compre no adquirirá hueso, sino carne de la mejor, entre otras razones, porque el capital privado solo compra bienes públicos que sean o puedan ser rentables. Por eso nunca se verá la privatización de una escuela en un barrio popular o la de una vía de escaso tráfico en una región apartada.
Write comment (0 Comments)Por José Gregorio Hernández.- Con evidente fastidio se refería Jorge Eliécer Gaitán a quienes ganaban los pleitos, no por tener la razón en el Derecho sino “por la intrepidez sinuosa en los procedimientos”. Un mal de vieja data -denunciado en la antigüedad por Sócrates y Cicerón-, que muchas veces ha conseguido desplazar a la justicia y a la verdad para hacer que en su lugar triunfaran las maniobras habilidosas y la manipulación de la ley.
Write comment (0 Comments)Por Ramón Elejalde.-La terquedad del Gobierno ha sido infinita: sabiendo que todos los días su imagen positiva se desvanece entre la opinión ciudadana, por segunda vez intentó vender las acciones del Estado en una de las más importantes generadoras de energía de Colombia. El argumento atendido por la sección Cuarta del Consejo de Estado para tal decisión provisional (mientras falla de fondo), fue la posibilidad de un detrimento del patrimonio de la Nación; y se tomó con el fin de evitarle al Estado males mayores si al final del proceso se daba un fallo en contra de la venta y ésta ya se hubiera perfeccionado.
Write comment (0 Comments)Por Amylkar D. Acosta M.-A sólo 5 días de la fecha fijada para abrir los sobres contentivos de las ofertas presentadas por tres empresas, que fueron las que finalmente mantuvieron en firme su oferta de la compra del 57.66% de la participación accionaria de la Nación en ISAGEN, se produjo un nuevo pronunciamiento de parte del Consejo de Estado que frenó el proceso de dicha venta después de que este se reanudara el de agosto, luego de superar una suspensión del mismo anteriormente.
Write comment (0 Comments)Por José Gregorio Hernández.-El Estado y la sociedad deben tomar conciencia acerca de los padecimientos de amplios sectores de la población colombiana, en especial por efecto de la guerra fratricida que llevamos a cuestas como una pesada cruz -cada vez más pesada-, en el curso de un drama que no parece tener fin.
Write comment (0 Comments)Página 332 de 351