Por Luis Fernando García Forero. - Por 62 votos a favor, de los 103 registrados, la plenaria del Senado eligió al ex defensor del pueblo, Carlos Camargo Assis, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en remplazo de José Fernando Reyes Cuartas quien deja el alto tribunal el 5 de septiembre del 2025.
Fueron 5 horas y 32 minutos de sesión, donde la mayor parte se desarrolló con polémicas políticas y jurídicas en torno a los impedimentos, pero finalmente el presidente de senado, Lidio García Turbay, dando garantías a todos los congresistas que expresaron sus opiniones, despejó interrogantes de acuerdo a un informe del secretario general, Diego González, abriendo paso seguidamente a la exposición de los integrantes de la terna: María Patricia Balanta, Carlos Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordoñez.
Después de la exposición de cada uno de los candidatos, se abrió paso a varias preguntas de senadores, que fueron respondidas por los juristas para proceder a la votación que tuvo una particularidad por iniciativa del presidente del Congreso, Lidio García Turbay, quien determinó que cada senador al ser llamado a lista para votar, recibía un cuarto de hoja en blanco para que de inmediato pasara a un cubículo y allí, sin celular, escribiera el nombre de su candidato y de inmediato acudiera a la urna a sufragar.
Defensa de la Constitución
El nuevo magistrado Carlo Camargo Assis al agradecer a los senadores por la elección al alto tribunal constitucional dijo que recibía dicha distinción con profunda humildad. “Lo hago con la certeza de que esta no es una distinción personal, sino un llamado al servicio público en su máxima expresión: La defensa de la Constitución, la garantía de los derechos fundamentales y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Dijo que lo que está en juego es la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y fue certero en señalar que “la justicia se ejerce no en beneficio de unos pocos, sino en nombre de todo el pueblo colombiano.
Camargo Assis expresó gratitud por sus contendores María Patricia Balanta Medina, quien logró 42 votos, y Jaime Humberto Tobar Ordoñez. Destacó el nuevo magistrado que fue un proceso vivido con altura, respeto y sentido de país.
Constitución pacto de convivencia
Dijo que su gestión como magistrado es la de defender la constitución política. “La Constitución es mucho más que un conjunto de normas, es un pacto de convivencia, una promesa de igualdad y un límite al poder (2:46) para garantizar que la dignidad humana nunca sea vulnerada. Defenderla con firmeza será mi guía permanente”.
Agregó que “Colombia puede tener la certeza de que este magistrado trabajará sin descanso para garantizar la supremacía de la Constitución, para proteger la juridicidad que da coherencia al orden jurídico y para asegurar que ninguna coyuntura política pueda poner en riesgo la permanencia de nuestros principios fundacionales”.
Fue contundente en señalar que se compromete a que “cada decisión esté inspirada en el respeto por la dignidad de la persona humana, que es el eje de nuestro orden constitucional” y agregó que defenderá las libertades, promoverá las garantías y velará porque la justicia llegue por igual a todos los rincones del país.
Magistrado que conoce las regiones
“La Constitución no pertenece a una élite ni a una región, pertenece al pueblo entero y debe irradiar su fuerza protectora en cada colombiano”, enfatizó Camargo Assis quien de frente le dijo a los congresistas que dejaba constancia “de mi compromiso con la realidad nacional, tras afirmar que “una corte que ignora la vida diaria de los ciudadanos, sus angustias y esperanzas, se arriesga a perder legitimidad. Por eso, mi voz en este tribunal será la de un magistrado que conoce las regiones, que entiende las diversidades culturales, sociales y económicas de nuestro país y que se acercará siempre con sensibilidad humana a los conflictos que lleguen a este estrado”.
Agradeció a su familia por la forma como lo apoyaron para alcanzar esa alta dignidad de la justicia colombiana. “Hoy quiero agradecer de manera muy especial a mi familia, a mi esposa María Paulina, a mis hijos Isabela y Carlos Felipe, a mis padres Antonio y Betty, a mis hermanos. Ustedes son mi raíz y mi fuerza. Gracias por su apoyo constante, por su amor y por su fe en mí”.
No dejó por fuera a su departamento de Córdoba. “En este día también abrazo con orgullo a mi tierra, Departamento de Córdoba, que me enseñó a valorar la resiliencia, la solidaridad y la fuerza de un pueblo que nunca se rinde. A ellos, a mi gente, les reitero mi compromiso de honrar ese legado de dignidad y trabajo incansable.
Hizo un reconocimiento y agradecimiento a la Corte Suprema de Justicia. “Honraré ese voto de confianza que me dieron ternándome para la Corte Constitucional. Colombia puede confiar en que encontrará en mí un magistrado consciente de sus deberes, respetuoso de la institucionalidad, comprometido con los derechos y decidido a contribuir a que la Corte Constitucional siga siendo referente de juridicidad, de equilibrio democrático y de sentido de país”.
Finalmente remató diciendo: “Asumo este camino con humildad, con determinación y con la fe absoluta, que el derecho, cuando se ejerce con independencia y responsabilidad, es el pilar que sostiene la convivencia y la libertad de una nación”.
Bogotá, D. C, 3 de septiembre de 2025