El vicepresidente de la Comisión Quinta del Senado, Miguel Ángel Barreto, radicó en el Congreso el Proyecto de Ley 247 de 2025, cuyo objetivo es el de flexibilizar las reglas de importación y comercialización del gas natural en Colombia.

Por Luis Fernando García Forero. - El vicepresidente de la Comisión Quinta del Senado, Miguel Ángel Barreto, radicó en el Congreso el Proyecto de Ley 247 de 2025, cuyo objetivo es el de flexibilizar las reglas de importación y comercialización del gas natural en Colombia.

La iniciativa pretende además crear canastas tarifarias y migrar a un esquema de estampilla nacional para contener el alza en las facturas de gas como una alternativa a la caída sostenida en la producción nacional y al incremento en la dependencia del gas importado, lo cual ha presionado al alza en ese servicio y generado cierto riesgo de desabastecimiento en diferentes sectores de la economía.

“El proyecto tiene como objetivo garantizar estabilidad en los precios del gas, asegurar el suministro para la demanda esencial y respaldar la generación eléctrica en situaciones de contingencia”, destaca el senador Miguel Ángel Barreto.

Agregó en la exposición de motivos que “Colombia pasó en apenas tres años de ser autosuficiente en gas a depender de las importaciones, sin que existieran medidas regulatorias ni infraestructura suficiente para responder a la crisis. Hoy los hogares y la industria ya sienten el golpe en sus tarifas”.

Enfatizó el senador Barreto que se pretende habilitar a empresas interesadas para que puedan importar gas natural o construir infraestructura de regasificación, con el fin de diversificar la oferta y reducir la concentración del mercado. Esta iniciativa se da debido a que a importación se encuentra en manos de pocos actores, lo que limita la competencia y encarece los precios.

También contempla el proyecto que los costos derivados de la importación y del desarrollo de infraestructura sean recuperados a través de las tarifas que pagan los usuarios. Sin embargo, establece que esos mecanismos deberán garantizar estabilidad y previsibilidad de precios, de manera que los hogares y la industria no se vean afectados por la volatilidad del mercado global.

“La realidad es que la creciente dependencia del gas importado está golpeando el bolsillo de los hogares y restando competitividad a nuestra industria. Con este proyecto buscamos dar certezas y proteger a los usuarios más vulnerables, que son los que más sufren con el alza de tarifas”, afirmó el senador tolimense Miguel Ángel Barreto quien dijo que el país pasó en apenas tres años de ser autosuficiente en gas a depender de las importaciones.

Según cifras oficiales, en 2025 el país ya estaba importando alrededor de 170 millones de pies cúbicos de gas al día, lo que equivale a 17% del consumo nacional. Sin embargo, si no se toman medidas, ese déficit podría cubrir hasta una quinta parte de la demanda del país.

“No podemos esperar a que los hogares y la industria paguen las consecuencias de la inacción. Esta iniciativa es una respuesta concreta para asegurar la estabilidad energética del país y avanzar en la transición sin sacrificar la seguridad del servicio”, sostuvo Barreto.

Destacó finalmente el congresista que la propuesta tiene como fin abrir el mercado de importaciones, generar incentivos para la inversión privada, garantizar la equidad tarifaria y asegurar la continuidad del suministro en un escenario de creciente déficit.

Bogotá, D. C, 12 de septiembre de 2025

Comments powered by CComment