Por Luis Fernando García Forero. Foto. Ecos.- En un viaje relámpago para Sincelejo, donde participé como jurado del Premio de Periodismo de la Alcaldia de esta localidad, tuve la oportunidad de dialogar brevemente con su Alcalde, Jacobo Quessep Espinosa, un joven abogado liberal de 35 años, especialista en Gerencia Pública y Derecho Administrativo. Quessep fue asesor jurídico de la Cámara de Representante y la Alcaldía de Sincelejo y hasta septiembre de 2014, personero de esta ciudad.
En el encuentro de la Noche de los Mejores para estímulo y desarrollo del periodismo en la capital de Sucre, el alcalde Quessep no fue esquivo para contarle a Ecos el compromiso y la entrega que tiene su administración con el objeto de superar los problemas de esa importante ciudad sabanera del caribe colombiano.
Ecos: ¿Es la movilidad o el servicio de transporte en Sincelejo uno de sus mayores problemas?
J Q: En primer lugar en Sincelejo, por razones históricas no ha existido un transporte digno. Hoy estamos implementándolo. El Mototaxismo se convirtió en una fuente de transporte, pero lamentablemente dentro de ese gran número de personas, buenas trabajadoras, se esconden algunos delincuentes que han promovido y provocado actos que generan molestia en la comunidad.
Ecos: ¿Qué ha planteado, entonces, ante esta situación?
J Q: Hemos tomado una decisión contundente contra la delincuencia: los días 15 y 30 de cada mes, donde más se nos están presentando actos delictivos, hemos tomado la decisión de prohibir el tránsito de motocicletas en el Municipio.Ya llevamos dos días, 30 de noviembre y 15 de diciembre y los resultados han sido cero delitos y cero accidentes en esos dos días.
Ecos: ¿Qué otras medidas ha tomado?
J Q: Además de esa medida, tomamos la de restringir en un sector donde se estaba presentando el 35% de delitos, la prohibición del parrillero hombre. Esto nos ha permitido generar una baja considerable de los indicadores de delitos en Sincelejo.
Ecos: ¿Han aceptado esas medidas?
J Q: Estamos en una ciudad con mayor proyección y con mejores propósitos para el desarrollo. Y esta medida, aunque algunos sectores de pronto inicialmente no la han acompañado, no la admitan, es un grano de sacrificio que tenemos que hacer por todos los sincelejanos, para construir una ciudad desarrollada.
Ecos ¿Qué datos estadísticos sobre la inseguridad, antes y después de esta medida, puede mostrar?
J Q: Una disminución considerable. Los dos días sin motos, que son un 15 y un 30, que eran días, que normalmente se podrían presentar en Sincelejo nada más en el delito de atraco unas 10 o doce denuncias, con un promedio mínimo, hoy tenemos cero delitos y cero atracos y cero homicidio y cero muertes por accidentes, cero fleteo, cero extorsión y que eran denunciadas en esos días.
Ecos: Excelente resultado, ¿Qué otro hecho demuestra la efectividad de esta medida?
J Q: Los días que se puede movilizar en motocicletas, pero sin parrillero hombre, hay una disminución de más del 50% de los actos delictivos, en esas zonas especialmente hablando del atraco. Creo que ha sido una medida que ha logrado el cometido, la finalidad, el objetivo y también se está promoviendo y hemos llevado al Concejo Municipal y a opción por acuerdo, la promoción del uso del sistema no motorizado como lo son las bicicletas.
Ecos: ¿Generando la cultura de la bicicleta?
J Q: Por ejemplo en este día, fuimos a nuestros puestos de trabajo en bicicleta, así como lo hicieron muchos secretarios de despacho, dando ejemplo para promover esta clase de mecanismos no motorizados de traslado.
ECOS: Se notó, observé muchos ciclistas…
J Q: Cientos de personas utilizaron las ciclas como medio de transporte. Otras, que la distancia se los permitió, lo hicieron caminando, utilizaron el transporte público colectivo, el cual vamos a empezar a incrementar. Otros lo hicieron compartiendo los vehículos de los vecinos, en fin, mucha complacencia de la ciudadanía, un respaldo absoluto de la mayoría de ciudadanos en esta medida.
Ecos: ¿Qué soporte jurídico lo llevó a implementar esas medidas?
J Q: Fue un decreto que nosotros asumimos desde la administración municipal. El planteamiento se hizo desde la fuerza pública, dentro del contexto y desarrollo del consejo de seguridad, donde hay un grupo interinstitucional público que participa como es la defensoría del pueblo, Personería, Procuraduría, Fiscalía a través del CTI, organismos de socorro, por supuesto la administración municipal y la Fuerza pública. En ese escenario se estructuró la medida y se hizo un estudio de movilidad para poder lograr asumir y aplicar esa medida.
Ecos: ¿Qué respuesta ha tenido la aplicación de ese decreto por parte de la dirigencia política de la ciudad?
J Q: Hemos encontrado una respuesta positiva en la gran mayoría de los ciudadanos y, además, en los actores políticos, sectores del Concejo de Sincelejo han salido a expresar públicamente el respaldo de la medida. Diputados igualmente la han defendido. Creo que esa decisión tiene un fundamento jurídico y constitucional, logramos una gran legitimidad a partir de la aceptación popular.
Ecos: ¿Cómo define estas medidas, en el contexto del Acuerdo de Paz?
J Q: Son medidas que van encaminadas a las garantías de no repetición de los hechos no violentos en Sincelejo, específicamente en nuestra ciudad. Incluso es una ciudad y quiero darle esta estadística: Sincelejo, según Dane, debe tener a fecha del 2015, 285.000 habitantes, de los cuales 165 mil son víctimas del conflicto, más del 65% de la población y de esos 165 mil 122 mil personas son desplazados.
Ecos: Por el conflicto Sincelejo aloja muchos desplazados…
J Q: Son personas que llegaron en una década a Sincelejo y no son sincelejanos. Personas que no pudieron superar los embates del conflicto en la zona del Golfo de Morrosquillo, Montes de María, La Mojana, del Norte Córdoba, Sur de Bolívar, Norte de Antioquia, y que los recibimos como nuestros hermanos colombianos, que tenemos un propósito de reivindicar sus derechos para poder construir un escenario verdadero de paz.
Ecos: ¿Qué impacto tuvo ese desplazamiento?
J Q: Que el municipio haya colapsado en materia de servicios públicos, de cupos educativos, en materia de inseguridad, de formalización laboral para esas personas y esto ha promovido, por el desempleo, los espacios de informalidad, para generar los dividendos suficientes para subsistir. La moto ha sido una de estas.
Ecos: ¿Qué han hecho entonces para solucionar esta problemática?
J Q: Nosotros hemos logrado empezar a trabajar sobre cómo generar una atracción del sector privado y de los inversionistas sobre todo la industria a que se vinculen a Sincelejo. ¿De qué manera? Generando disminución en los niveles de inseguridad con estas medidas.
Ecos: En materia de recursos para el desarrollo de proyectos y programas ¿qué ha planteado su administración?
J Q: Estamos próximos a presentar al Concejo, un proyecto de acuerdo para actualizar nuestro estatuto tributario. Vamos a lanzar una campaña Sincelejo te da el 100. Cien por ciento de los impuestos locales a aquellas empresas que se instalen en Sincelejo y que nos promuevan la formalización del empleo. Esto lo tenemos que hacer garantizando servicios públicos buenos, garantizando tranquilidad y competencia pacifica en la ciudad y estas personas que hoy están en la informalidad y que muchos son víctimas del conflicto, puedan hacer una verdadera reconversión laboral.
Ecos: ¿En qué aspectos ha encaminado la gestión?
J Q: Encontramos a una ciudad con dificultades propias de una urbe que va en desarrollo. Dificultades en equipamientos que la ciudad no tenía. Por ejemplo, el terminal de transporte que afecta la movilidad. Ya estamos en el Plan Parcial y esperamos poner la primera piedra para la terminal de transporte. Estación de Policía que no teníamos, ya conseguimos con el Ministro Juan Fernando Cristo, y también el Gobernador, la Estación de Policía para el Municipio de Sincelejo.
Ecos: En materia de infraestructura, ¿qué obras requiere Sincelejo?
J Q: Le vamos a apostar a la obra más grande de los últimos 20 años, que es el par vial de San Carlos, la salida al mar. Estamos impulsando los proyectos de infraestructura educativa para mejorar las condiciones y nuestros niños y docentes estén mejor para adelantar las jornadas académicas. Estamos apostando para equipar a Sincelejo como la ciudad diseñada con mayores garantías en el camino y la ruta para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y la buena hospitalidad a nuestros visitantes. A Sincelejo le estamos cambiando la cara para vivir en paz.