Por Luis Fernando García Forero.- En plenas sesiones extraordinarias del Congreso en la recta final del año, tuvimos la oportunidad de dialogar con el Presidente de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, Telesforo Pedraza, un dirigente conservador, que ha representado a Colombia en el campo diplomático en varios países de Europa.
Fue Concejal de Bogotá varios períodos, Senador de la República y cumple el cuarto período como Representante a la Cámara. Secretario de la Presidencia de Misael Pastrana, Secretario de Educación de Bogotá, Secretario del Departamento de Acción Comunal y Director de la Caja Previsión Social del Distrito, entre otros.
Es abogado de la Universidad Libre y se especializó en Derecho Administrativo y Constitucional, con postgrados en Seguridad Social, Administración Pública, Medio Ambiente, Economía y Finanzas.
En el actual período legislativo ha sido autor y ponente de diferentes leyes y actos legislativos de interés nacional, entre los cuales se destacan: la Reforma al Código de Policía, Acto Legislativo para la Paz, Regulación del Acto Legislativo de Cannabis Medicinal, Acto Legislativo de Equilibrio de Poderes, iniciativa para creación instituto de Altos Estudios Fiscales (IAEF) de la Contraloría General de la República, entre otros.
Se muestra complacido por la labor que realiza al frente de la Comisión Primera Constitucional Permanente de la corporación, donde señala que junto a sus colegas y la participación de la ciudadanía, a través de las audiencias públicas, se abrió paso al camino legislativo para continuar con el Proceso de Paz que lleva a cabo el Presidente Juan Manuel Santos y del que está seguro logrará la convivencia y la reconciliación entre los colombianos.
Ecos: ¿Qué balance presenta al frente de la Presidencia de la Comisión Primera de la corporación?
T P: Individualmente e intelectualmente por convicción, me ha ido divinamente, porque no hay mayor bendición que tener el coraje para actuar por las buenas causas y una de ellas es contribuir a que se adapten mis hijos y los hijos de mis hijos y la sociedad colombiana diga este hombre le apostó a la paz y no a la guerra. Me siento por convicción inmensamente complacido de haber trabajado en el Congreso en estos años, acompañando esta decisión histórica y valerosa del Presidente Juan Manuel Santos, de buscar la Paz para todos los colombianos.
Ecos: ¿Y desde el punto de vista como Presidente de la Comisión Primera de la Cámara?
T P: Por el número y calidad de proyectos que han sido aprobados. Dimos el espacio para que se diera el cumplimiento constitucional que es la transparencia a través der las audiencias públicas, en muchos de los proyectos fundamentales que aprobó la comisión. También porque se hicieron todos los debates de control político, en sintonía entre lo que debe ser la colaboración armónica de los partidos, entre el gobierno y nosotros sin perder, independientemente de lo que la gente piensa, la independencia del Congreso.
Ecos: Sobre los proyectos encaminados a la Paz, hubo una respuesta positiva de la inmensa mayoría de los representantes. No así de los integrantes del Centro Democrático. ¿Lo que se refleja precisamente en todo el país?
T P: No, creo que eso es respetable. Una democracia se nutre del disenso, independientemente de que este es un valor que no tiene ni color, ni religión, ni política, porque es un beneficio para todos los colombianos. Respeto, como decía Voltaire: “el derecho a que lo demás digan las cosas aunque no esté de acuerdo con ellas”.
Ecos: ¿Dio un paso trascendental el Congreso de Colombia con la aprobación de la refrendación de lo acordado en La Habana entre el Gobierno y las Farc y además con el inicio de la implementación de los mismos?
T P: En la medida en que sigamos enviando estas señales que garanticen seguridad, seriedad, estabilidad de una sociedad tolerante. Estoy absolutamente seguro que hoy el ELN, por ejemplo, ha hecho demasiado daño a los colombianos, como lo hicieron las Farc en su momento. De tal manera, que desde Ecos le digo a los Señores del ELN que crean en la Paz. Crean que en cambio de la violencia y de la guerra, no hay mayor beneficio para una sociedad que la Paz.
Ecos: Telesforo Pedraza, un conservador que ha sido aliado toda la vida del ex Presidente Andrés Pastrana, sobre lo que piensa y ha legislado por la Paz de Colombia, no pudo convencerlo para que apoyara el Proceso de Paz?
T P: Él es un ciudadano como somos todos los colombianos, de todas maneras tiene el derecho de pensar y actuar sobre el tema como quiera. He visto animales de cien pies, pero no de dos cabezas, hace mucho rato que tengo serias diferencias con el ex Presidente, pero le respeto lo que piensa y diga. Yo no sé cómo está pensando ahora, si desde la China o desde Japón, yo estoy viviendo la realidad colombiana, que es la que tenemos que contribuir a resolver todos los colombianos.
Ecos: ¿Qué viene ahora para el Congreso con el tema de la Paz, la implementación de los acuerdos y que los tiene trabajando en plena navidad y año nuevo?
T P: Empezar a desarrollar la cultura de la reincorporación, la tolerancia y el respeto, porque sin eso no podremos nosotros hacer una verdadera Paz. Excluyendo a unos, no podremos garantizar la intención para que todos hagamos parte de esa gran carroza, que conduzca a que todos los colombianos podamos vivir y convivir mejor.
Ecos:¿Se debe iniciar el camino en todos los sectores de la sociedad, desde la familia, ls escuela, el colegio, la academia, las empresas, la industria, etc, de la cultura del postconflicto para garantizar la paz verdadera?
T P: No del posconflicto, lo que nos ha faltado es la cultura de la paz, de la tolerancia, del respeto, no es excluyendo sino incluyendo como alcanzamos la convivencia ciudadana.
Ecos: ¿Un conservador con la camiseta puesta por la Paz de Colombia?
T P: Sí, me la puse al lado del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.