Por Luis Fernando García Forero.- Tal como lo habíamos anunciado en Ecos, el Presidente Juan Manuel Santos, le aceptó por fin, la renuncia al ministro del interior Juan Fernando Cristo y en su remplazo designó al viceministro de esa misma cartera y ex congresista, Guillermo Rivera Florez, quien como representante de la provincia colombiana tendrá ni más ni menos la responsabilidad inmediata de seguir implementando los acuerdos de paz en el Congreso de la República.
El jefe de Estado al anunciar el nombre del titular de la nueva cartera política dijo que Guillermo Rivera Flórez es un conocedor del diálogo social y de sus soluciones, al igual que ha estado cercano al proceso de paz y de los avances que ha tenido ese objetivo para avanzar en la reconciliación nacional, a través de leyes y reformas constitucionales en el Congreso.
El Presidente Santos resaltó de su nuevo ministro que ha sido congresista por doce años, lo cual le permite continuar con amplio conocimiento la labor de su antecesor Cristo, más en este momento en que se tramitan y reglamentan las normas referentes a la implementación de los acuerdos con las Farc.
Rivera Flórez nació el 13 de febrero de 1970 en Mocoa, Putumayo; sobrino del recordado representante a la cámara liberal Gilberto Flórez, QEPD, un dirigente que luchó por el desarrollo de su región y de insertar a los departamentos de los antiguos territorios nacionales, dentro del ámbito de las prioridades del gobierno central en el proceso de descentralización y que fielmente ha seguido el nuevo ministro Rivera, quien coincide que la paz comienza en las regiones del país.
El nuevo ministro Guillermo Rivera es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con una especialización en derecho administrativo del mismo centro universitario. También es Magister en Análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia.
En la actividad política siempre ha estado militando en el Partido Liberal, fue representante a la Cámara entre los años 2002 y 2014, siempre por el Departamento del Putumayo. En el 2014 aspiró al Senado pero no logró alcanzar la curul.
En septiembre de 2014 asumió el cargo de consejero presidencial para los Derechos Humanos y en abril de 2016 fue Consejero Presidencial de Derechos Humanos.
El presidente Juan Manuel Santos lo nombró en el 2015 gobernador encargado de Cundinamarca, en reemplazo de Álvaro Cruz, quien estuvo involucrado en un tema judicial por corrupción.
En abril de 2016 fue nombrado como Viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, donde se convirtió en la mano derecha de Cristo en el trabajo político de la agenda gubernamental y desarrollo de la aprobación de proyectos en el Congreso.