Bogotá, D.C, 22 de marzo de 2018.- Resumen de Agencias. Foto AFP.- Después de 19 meses y 21 días en el poder, renunció el Presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, por acusaciones que lo involucran en actos corruptos con la empresa brasilera Odebrecht.
El proceso de destitución del mandatario peruano se inició en diciembre de 2017, en un largo debate. En esa época el Congreso salvó al Presidente de ser destituido, tras apoyar su continuidad, pese a las acusaciones en su contra por su presunta relación con Odebrecht. Al final no fue removido del cargo, pero la oposición no se dio por vencida.
Con una popularidad de menos del 15% -el único mandatario que está más bajo es Temer- Kuczynski comenzó el año, confiado en que controlaría a sus contradictores. Intentó todo. A tal punto que, presuntamente, sus ministros quisieron comprar a algunos congresistas con obras a cambio de votos, en la antesala al segundo proceso de destitución en su contra que tendría lugar hoy en el Congreso. Todo esto quedó grabado en un video.
“Aparecieron grabaciones editadas y selectivas, que daban la impresión de que el Gobierno estaba ofreciendo obras a cambio de votos”, dijo el hasta ayer mandatario peruano, quien defendió su inocencia en la última alocución presidencial.
Esto llevó a que, según algunos medios peruanos, el Presidente desistiera de ir al Congreso y anunciara su renuncia anticipadamente. El vicepresidente, Martín Vizcarra, ahora asumirá el cargo. Si no acepta, empieza un dispendioso trámite.
 
                     
						 
 