Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Arctic Cable Company.- El gigante de las redes sociales Facebook y la compañía pionera en informática, Microsoft, se han aliado para desplegar un cable submarino de última generación, dirigido a unir sus centros de datos, a ambos lados del Atlántico, con la colaboración de la empresa española de telecomunicaciones Telefónica, informaron las gigantes tecnológicas.

El nuevo cable submarino unirá Virginia Beach (Virginia) con la localidad vizcaína de Sopelana (Bilbao, España), con el objetivo de acelerar las comunicaciones de centros de datos y servidores de los dos gigantes tecnológicos, a ambos lados del océano Atlántico.

160 terabits por segundo

El proyecto ha sido bautizado como "Marea" y tendrá la capacidad de transmitir 160 terabits por segundo a través de los casi 6.600 kilómetros de largo que tendrá esta construcción,  16 millones de veces más veloz que una conexión de internet doméstica, lo que lo convierte en el cable transatlántico con la banda más ancha que existe. La infraestructura la gestionará la empresa Telxius Telecom, creada recientemente por Telefónica.

Con el crecimiento imparable de gigantes de internet como Facebook, estas empresas están buscando modos de controlar la infraestructura que utilizan para conectar sus centros de datos y operar de manera más eficiente.

El proyecto “Marea” tendrá un sistema de “infraestructura abierta”, lo que le permitirá funcionar con tecnologías de distintos fabricantes y gracias a esto tendrá costos más bajos en su desarrollo y además contará con un sistema de actualizaciones muchos más rápido y flexible.

El cable submarino se espera que esté operativo en octubre de 2017 y su tráfico dará prioridad a las necesidades de Facebook y Microsoft.

“Nueva generación de infraestructura de internet”

El gran número de cables de telecomunicaciones que unen ambas orillas del Atlántico se originan en Nueva York, pero "Marea" está ubicado más al sur, cerca del centro de datos que Facebook tiene en Rutherford (Carolina del Norte)

"El cable Marea ayudará a satisfacer la mayor demanda de alta velocidad y fiabilidad para la conexión en la nube y los servicios online de Facebook y Microsoft y sus clientes", informaron las empresas en un comunicado conjunto.

El objetivo de este innovador cable es crear la "nueva generación de infraestructura de internet". Microsoft utilizará este nuevo elemento para sus servicios en la nube, como los de la plataforma Azure, del dispositivo Xbox o de servicios como Skype u Office.

Facebook y Microsoft buscan reforzar la seguridad que ofrece el envió de datos y, además, mejorar sus servicios de almacenamiento en la nube. Generalmente todos los cables que se encuentran cruzando el Atlántico parten desde la ciudad de Nueva York, provocando que exista una mayor cantidad de estos y además se sature el sector. En el caso de Marea, este será instaurado desde más al sur para que así pueda ser más ancho y con esto permitir más conexiones de datos.

Finalmente, ambas empresas reiteran que este nuevo y moderno cable no solo les permitirá trabajar entre Estados Unidos y Europa, sino que también les proporcionará la posibilidad de enviar datos a otros lugares del mundo, como Asia, África y el Medio Oriente.

Comments powered by CComment