Por Amylkar Acosta M.- El período de los actuales gobernadores (2012 – 2015), con la puesta en marcha del nuevo Sistema General de Regalías (SGR), se convirtió en la curva de aprendizaje para ellos. Los organos colegiados de administración y decisión (OCAD) son la instancia a través de la cual se tramitan y aprueban los proyectos que aplican para los distintos fondos, se les asignan y giran los recursos apropiados a los ejecutores de los mismos. Previamente los proyectos deben ser viabilizados por parte del Ministerio del ramo y allí empieza a padecer cristo. Este mecanismo resultó demasiado complejo y su paquidermia frenó la ejecución de los recursos. Además de laberíntico tiene una pesada y farragosa normatividad que le resta eficiencia al funcionamiento del SGR, regido por, además del Acto legislativo por 3 leyes, 30 decretos, 30 resoluciones, 35 acuerdos de la Comisión Rectora y 140 circulares.

Write comment (0 Comments)

Por Gabriel Ortíz.-El  mundo entero está amenazado por los fundamentalistas del Estado Islámico que pretenden armar una tercera guerra mundial religiosa, valiéndose de armas no convencionales y buscando inocentes víctimas, que desconocen cuáles son los supuestos “valores” que la demencia yihadista quiere implantar en el planeta.

Write comment (0 Comments)

Por José Gregorio Hernández.-Lo  ocurrido en París este viernes 13 de noviembre, cuando -al grito de “Alá es grande”- terroristas atacaron simultáneamente varios puntos predeterminados de la capital francesa y asesinaron al menos a 132 personas, dejando a casi 400 heridas -98 de gravedad-, no corresponde solamente a  un atentado contra Francia, en represalia por su participación en la acometida internacional contra ISIS -que, mediante comunicado, ha reivindicado los crímenes- sino que constituye una efectiva acción de guerra contra Occidente, contra la libertad, contra la civilización; contra la convivencia y el pluralismo; contra toda creencia religiosa que no sea la practicada por los fanáticos de esa organización extremista.

Write comment (0 Comments)

Por Luis Fernando García Forero.-El proceso legislativo en torno a los Acuerdos de Paz ha sido intenso. Ley de víctimas y de tierras, marco jurídico para la paz, la justicia transicional, entre otros,  demuestra que la sociedad colombiana y sus representantes en la rama legislativa del poder público, buscan a toda costa acabar, a través de una solución política,  una violencia que durante más de 50 años nos carcome y nos entierra.

Write comment (0 Comments)

Por Juan Manuel Galán.-Si lo que el nuevo Código Disciplinario busca es castigar el uso indebido de ciertas drogas, lo que debe sancionarse es su uso sin prescripción médica o el uso recreativo de estas sustancias. No la sustancia misma. Hace poco se debatió el proyecto del nuevo Código General Disciplinario.

Write comment (0 Comments)

Por Amylkar Acosta M.-Esta transmisión de mando al término del cuatrienio de lo(a)s gobernadore(a)s en ejercicio a los gobernadore(a)s recién elegido(a)s se da en unas circunstancias particularmente complejas, que demandarán una gran cooperación entre la Nación y las entidades territoriales para poder superarlas sin perecer en el intento. Me refiero al revés que han experimentado las finanzas públicas por cuenta de la destorcida de los precios de los productos básicos, fuente primordial de los recursos con los cuales se financian tanto el Presupuesto General de la Nación, el Presupuesto del Sistema General de Regalías y los presupuestos departamentales.

Write comment (0 Comments)

Por Gabriel Ortiz.-Parece que ha tomado forma el plebiscito necesario para lograr la paz en Colombia. Los ponentes de Senado y Cámara, con el beneplácito del gobierno, llegaron a un consenso que fija el umbral requerido para que pasen los acuerdos de La Habana, en 4.3 millones de votos.

Write comment (0 Comments)

Por Jaime Enrique Durán Barrera.-Uno de los grandes retos de la Democracia es el desarrollo de una visión responsable de las grandes cuestiones vinculadas al ciudadano como usuario y a las comunidades como conglomerados humanos.

Write comment (0 Comments)

Por Luis Fernando García Forero.-A 30 años de la Toma del Palacio de Justicia, un holocausto todavía impune, la necesidad de construir la Paz, con todos sus desafíos, complejas negociaciones y consecuencias aún no totalmente predecibles, es una gestión sin excusas.

Write comment (0 Comments)

Por Amylkar Acosta.- A consecuencia del terrible fenómeno de El Niño que está impactando a todo el territorio colombiano, según XM, empresa filial de ISA y operadora del mercado eléctrico, en este mes de octubre, que se caracteriza normalmente por su alta pluviosidad, los aportes hídricos a los embalses que sirven a las centrales hidroeléctricas a duras penas rozaron el 45% de la media histórica de los últimos cuarenta años. Increíble, pero cierto. Y bien ha dicho el inversionista y filántropo Warren Buffett, que “sólo cuando baja la marea se sabe quien nadaba desnudo”.

Write comment (0 Comments)