Opinión
Dos días más y estaremos votando para alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles. Los candidatos se cuentan por millares, el billete vuela, la corrupción reina y la compra de votos es corriente. Se invierten millonadas, que posteriormente se recuperarán con contratos, prebendas, nombramientos y negociados. A la Registraduría, le quedó grande la cosa. Mucho muerto votará mientras los trashumantes reclaman y los honrados esperan saber si los han borrado. Desbarajuste total.
Write comment (0 Comments)Por José Gregorio Hernández.-A propósito del evento electoral del 25, que se supone es un certamen democrático, lo que acontece nos hace reflexionar sobre la democracia. Ésta, en el concepto tradicional, es el sistema político en que el pueblo, en ejercicio de su soberanía, resuelve sobre el rumbo del Estado y los destinos de la sociedad, y escoge en las urnas a sus gobernantes y representantes.
Write comment (0 Comments)Por Luis Fernando García Forero.-Más allá de las estimaciones que se puedan hacer al Presupuesto General de la República de Colombia para el 2016, recien aprobado por el Congreso, los colombianos podemos visualizar aspectos que nos ubican con la posibilidad de un futuro mejor e incluso más viable para todos, pese al contexto de los cambios globales, vinculados a la caída de los precios del petróleo, la firma de los acuerdos de paz y sus consecuencias en término de Justicia Transicional.
Write comment (0 Comments)Por Jose Félix Lafaurie.-La Región Andina se incendia en un intenso verano que se prolongará hasta 2016, mientras en la Región Caribe ya no hay siquiera vegetación que se pueda quemar. En sus llanuras cuarteadas ya han muerto más de 34.000 reses este año, y desde que empezó esta tragedia de eventos climáticos extremos en 2009, van más de 13 millones de hectáreas afectadas y el hato se redujo en un 10%.
Write comment (0 Comments)Por Amylkar D Acosta M.-El día de ayer tuve oportunidad de participar en el Consejo de ministros convocado por el Presidente de la República Juan Manuel Santos en Arauca, con el objeto de pasar revista a la marcha de las medidas tomadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis que se desató en la frontera con Venezuela luego que esta fuera cerrada de manera abrupta y unilateral por parte del Presidente Maduro.
Write comment (0 Comments)Por Gabriel Ortiz.-En Bogotá, no hay nada claro, no existe transparencia en las actuaciones de Petro y sus muchachos, parece como si procedieran con el único propósito de destruir y corromper.
Write comment (0 Comments)Por José Gregorio Hernández.-El ejecutivo propone establecer un procedimiento especial para la aprobación de las normas que demanden los compromisos contraídos entre el Estado colombiano y las Farc con el fin de dar por terminado el conflicto armado. Ya se aprobó el proyecto de acto legislativo en primer debate, y por tanto restan siete más, aparte de las eventuales sesiones de conciliación.
Write comment (0 Comments)Por Jorge Enrique Robledo.-Las grandes ciudades son organismos complejísimos, pues deben albergar a millones de personas y múltiples servicios y sistemas. Sobre cómo organizarlas hay posiciones ideológicas y políticas, pero, se supone, todos ellas deben fundamentarse en bases técnicas. Y seguramente sea la movilidad el aspecto más difícil de lograr que opere bien, porque las personas y los vehículos aumentan sin cesar, en tanto las vías no pueden hacerlo en igual proporción. El Pico y Placa ilustra lo mal que se va al respecto, pues esta “solución” resulta ser hasta cómica: “les queda prohibido usar el vehículo que les costó una millonada”.
Write comment (0 Comments)Por Amylkar D Acosta M.-Según el IDEAM el actual fenómeno de El Niño pasó de moderado a fuerte y se podría prolongar hasta marzo del próximo año. Cada día que pasa se parece más al fenómeno de El Niño de 1992 – 1993, tanto por su severidad como por su duración, el mismo que le significó al país 14 meses de racionamiento. Esta vez el sector eléctrico está mucho mejor preparado para enfrentarlo, gracias a su nueva arquitectura institucional y regulatoria, lo cual le ha permitido sortear con éxito tres episodios anteriores de este fenómeno extremo propio del cambio climático en los últimos 20 años.
Write comment (0 Comments)Por Luis Fernando García Forero.- El mapa político que se dibuja en Colombia, luego de las elecciones territoriales del 25 de octubre, será un factor decisivo para el acuerdo de paz, no sólo en términos políticos, sino desde el punto de vista estratégico.
Write comment (0 Comments)Página 320 de 351