Opinión
Por Carlos Villota Santacruz.-El acercamiento diplomático entre Estados Unidos y Cuba, más allá de abrir serios interrogantes de la viabilidad del modelo socialista de Venezuela, dejó en el primer plano de América Latina en el 2015, la importancia de fortalecer la comunicación como eje de desarrollo individual y colectivo de los ciudadanos.
Write comment (0 Comments)Por Amylkar D. Acosta M.- Los precios del petróleo siguen de capa caída. Aunque el Banco Mundial revisó al alza recientemente su proyección para los precios del barril de crudo de US $53 a US $57, este sigue muy alejado de los US $110 el barril de hace un año. Ello obedece fundamentalmente a la persistente sobreoferta de crudo en el mercado, que se acentuará con la entrada al mercado del crudo iraní una vez que, luego de la firma del Acuerdo con el grupo 5 + 1, se haga efectivo el levantamiento del embargo del cual ha sido objeto. Además de la caída de los precios del crudo han seguido cayendo los precios del carbón, el ferroníquel y del oro, llegando los precios de este último mínimos históricos de los últimos cinco años.
Write comment (0 Comments)Por Gabriel Ortiz.-Estamos a la deriva en materia cambiaria y el endemoniado dólar camina hacia los 3 mil pesos, si no hay una decisión racional y heroica de los manejadores de la economía. Los ingresos de pobres y ricos –ajenos al sector financiero- no tienen doliente, porque los han dejado en poder de la especulación y los bolsillos de corruptos y avaros.
Write comment (0 Comments)Por José Gregorio Hernández.-La televisión y las redes sociales reprodujeron el video tomado por un taxista cartagenero mientras era ofendido por una mujer con cuyo vehículo había colisionado. La dama no discutía sobre el tema de tránsito, ni acerca de la infracción o la causa del choque. Toda su intervención, a sabiendas de que estaba siendo filmada, recaía sobre el hecho de que el taxista era “negro” -como si eso fuera un delito-, y utilizó muchas veces la misma palabra, junto con adjetivos insultantes y expresiones vulgares.
Write comment (0 Comments)Por Jorge Robledo.-Hace 26 años publiqué en LA PATRIAa un artículo sobre los grandes daños del contrabando a la producción nacional, en el que resalté la complicidad de las autoridades con el ilícito. En 2000, en mi libro www.neoliberalismo.com.co, denuncié que César Gaviria -cuyo ministro de Comercio Exterior fue Juan Manuel Santos-, ¡despenalizó el contrabando! (Decreto 1750 de 1991), y eso que la Andi advirtió que la apertura lo facilitaría, como en efecto ocurrió. El 2 de abril de 2013, en la Comisión Quinta del Senado, el director de la Dian no se atrevió a refutar nuestros reclamos sobre la responsabilidad del gobierno en el ingreso ilegal al país de más de 300 mil toneladas de arroz -¡diez mil tractomulas que ningún funcionario alcanzó a ver! Y eso que en 1997 había vuelto a penalizarse. Y se sabe que los 7.146 millones de dólares anuales de contrabando que, según la DIAN, entran al país, lo hacen con la alcahuetería del actual gobierno.
Write comment (0 Comments)Por Luis Carlos Vélez. Tomado de El Espectador.-EE. UU. logró un histórico acuerdo con Irán que desactivó una de las situaciones geopolíticas más tensas y peligrosas de la historia reciente. Por medio de la diplomacia, dos enemigos acérrimos establecieron un camino de beneficio mutuo que enmarca las bases para que Irán pueda seguir generando energía nuclear, sin que sea capaz de construir una bomba atómica. Una trascendental victoria de las palabras sobre las balas.
Write comment (0 Comments)Por Ramón Elejalde Arbelaez.-Es el nombre propio para la comedia montada por el Centro Democrático en Antioquia dentro del proceso de escogencia de su candidato a la gobernación de Antioquia. Empezó como inocente sainete o “velada” pueblerina con consuetas instalados en Bogotá y en Santiago de Cali; se transformó en drama angustioso para la candidata escogida en el proceso y va para tragedia irremediable para el elenco de actores, para el joven partido en su conjunto y para las bases populares que lo conforman.
Write comment (0 Comments)Por Amylkar D. Acosta M.- El mayor impacto de la destorcida de los precios del crudo es la ralentización del crecimiento del PIB, después que este sector era el que le daba el mayor impulso, fue en su momento el gran jalonador del crecimiento de la economía, ahora la frena. Desde el año 2013, cuando el crecimiento del PIB fue de 4.9%, se empieza a notar que el sector minero – energético pierde fuerza e impulso, el año siguiente (2014) el crecimiento fue menor, de 4.6%. Y durante este año se observa el menor ritmo de crecimiento, así: I trimestre 6.4%, II trimestre 4.3%, III trimestre 4.2% y IV trimestre 3.5%. Y la economía empezó el 2015 con el pié izquierdo, con un anémico crecimiento del 2.8% en el I trimestre y según el Banco de la República “la información para el segundo trimestre de 2015 sugiere que la economía colombiana se sigue ajustando a las nuevas condiciones externas”.
Write comment (0 Comments)Por Iván Duque Márquez.-El Marco Fiscal de Mediano Plazo es quizás el documento más importante producido anualmente por el Gobierno Nacional. La importancia del mismo radica en que es una especie de brújula de las finanzas públicas que nos permite orientar a la sociedad sobre los supuestos fiscales en los cuales se basa la acción del Estado, explicando en detalle variables como ingresos tributarios, inversión pública, precios del petróleo, entre otros.
Write comment (0 Comments)Por Gabriel Ortíz.-De un tiempo para acá hemos visto indiferente, impasible e impávidamente, cómo el peso se nos devalúa en forma acelerada. Anteriormente una devaluación tumbaba ministros y ponía en jaque gobiernos.
Write comment (0 Comments)Página 327 de 351