Por Felicia Saturno Hartt*. Foto LUCI.- LUCI, Lighting Urban Community International, la red internacional de ciudades para la iluminación urbana, quien predica cómo la Luz y el Arte pueden estimular la participación ciudadana y agregar valor económico y social al espacio urbano, acaba de publicar un libro que es un prodigio para la Iluminación Exterior.
Light & Art in Public Spaces, Luz y Arte en Espacios Públicos, es una publicación que, a través de estudios de caso desde diversas ciudades, da a las autoridades locales, herramientas para desarrollar proyectos relacionados con Luz.
Proyectos que no sólo contribuyen a la imagen de las ciudades, sino a cambiar la percepción de sus ciudadanos, integrar los espacios públicos, proponer actividades nocturnas de recreación y ocio y estimular la participación ciudadana.
Asimismo, esta apuesta de LUCI aborda la visión del valor económico y social de los espacios públicos, de ese valor agregado en términos de turismo, identidad e imagen.
En este sentido, estamos hablando del “Light art”, Arte de la Luz, como una poderosa herramienta para que las ciudades mejoren la vida de sus habitantes y los comprometan con el espacio público.
Los proyectos de luz y arte -desde los que crean una pieza de arte pública con luz hasta la iluminación del arte ya existente, la iluminación urbana de pasos a desnivel, o la transformación de un edificio en un referente urbano a través de la luz- ofrecen múltiples oportunidades y pueden transformar espacios urbanos que se perciben como inseguros, permitiendo el desarrollo urbano a través de la participación, de la cohesión social y del desarrollo de la economía social.
Han sido ciudades pioneras de este paradigma lumínico: Ámsterdam, Gotemburgo, Helsinki, Lyon, Rotterdam y Turín, porque han estado trabajando con arte y luz, como un componente en su plan estratégico.
A través de los estudios de caso en estas ciudades, la publicación les facilita a las autoridades locales herramientas para desarrollar proyectos, relacionados con artistas y diseñadores de iluminación. Define, además, a las personas involucradas en los proyectos, el proceso completo de diseño e instalación, los mayores retos y los factores clave de éxito.
Por medio de la exposición de 15 ejemplos de iluminación permanente y efímera, entre los que están el Moodwall en Ámsterdam, Silo 468 en Helsinki, el Túnel Amphibious en Gotemburgo, la Librería Part-Dieu en Lyon, Light Gig en Rotterdam y Luci d’Artista en Turín, LUCI logra mostrar el valor agregado del uso de la Luz en exteriores públicos.
“La red LUCI ha estado creciendo desde su inicio en 2002, y uno de sus objetivos principales es explorar y empujar los límites de las diferentes áreas en que la luz puede ser una diferencia en las ciudades. La luz y el arte es una de ellas. Por medio de esta publicación esperamos llevar arte y luz a los espacios urbanos alrededor del mundo, apoyar la exploración en este tipo de proyectos e inspirar a más artistas en el futuro” dice Johan Nyhus, Presidente de LUCI y diputado de la ciudad de Gotemburgo.
Desde Ecos invitamos a los gobernantes locales, departamentales y nacionales a explorar esta posibilidad de uso de la Luz, porque su valor agregado es diverso y podría ser un poderoso recurso para integrar a los ciudadanos con sus espacios públicos.
Para mayor información sobre cómo adquirir el libro explore el siguiente enlace: http://www.luciassociation.org/light-art-in-public-spaces-order-form/
*CEO Arquiluz