Por Felicia Saturno Hartt. Foto Ecos Media.- Desde hace algún tiempo, los gobiernos ponen la lupa en lo que se publica en redes sociales. A mediados de año, en países como Francia, asociaciones contra la violencia han conseguido influir a compañías como Twitter y Facebook, para que vigilen los contenidos racistas, homófobos o que inciten al odio y, Twitter, por ejemplo, aseguró poco después que eliminaría este tipo de contenidos en 24 horas.
Twitter ha anunciado formalmente que ha suspendido 235.000 cuentas por la violación de las condiciones de uso, con respecto al extremismo y el terrorismo en los últimos seis meses.
En total, Twitter ha bloqueado este año 360.000 cuentas, según comunicados conjuntos, por estos motivos y asegura que ha ampliado los equipos encargados de revisar los abusos de la red social, que se emplea muy a menudo, por grupos de extremistas para hacer oír sus mensajes.
Twitter asegura que el número de suspensiones diario ha crecido más de un 80% desde el año pasado y además se eleva y multiplica justo después de un atentado, momento en el que los terroristas y quienes los apoyan aprovechan para celebrar sus crímenes.
Gobernantes como el propio Obama han criticado en el pasado a las redes sociales por no hacer más para frenar a los grupos extremistas y, por ello, Twitter asegura que ha suspendido más de 125.000 cuentas vinculadas a extremistas islámicos en los últimos 6 meses.
La red social, asimismo, señala que está frenando la habilidad de los extremistas para crear nuevas cuentas cuando son suspendidas, expandiendo sus equipos de control para los comportamientos que violan sus términos, con un equipo que vigila 24 horas al día.
Además de la incitación al odio o la propaganda terrorista, el segundo problema de redes sociales como Twitter, tiene que ver, sin duda alguna, con el acoso que pueden sufrir los usuarios a manos de quienes se escudan en el anonimato de la red social. Por ello, Twitter ha anunciado nuevos controles para filtrar las notificaciones, que son unos de los métodos que usan los “trolls” para acosar a los usuarios.
Y es que, por omisión, cualquiera que te mencione en Twitter con tu nombre de perfil (el que lleva la arroba “@”) aparece en tus notificaciones, ya sea alguien que pregunta o alguien que te insulta. Pues bien, a partir de ahora, podrás hacer que sólo te aparezcan notificaciones de usuarios que sigues, lo que seguramente pueden agradecer personalidades públicas o personas famosas que estén más sometidos a comentarios de extraños, aunque lo único que hace es aislarlos de dichos comentarios.
Por otro lado, Twitter ha presentado también un filtro de calidad para las notificaciones que eliminará contenidos duplicados o generados por bots. Sin embargo, este filtro nunca restringe los que vengan de los perfiles que sigues o con los que recientemente has tenido interacción.
Twitter está en guardia y todos debemos colaborar reportando los abusos o malos usos del microbloging por personas que desaprovechan el gran potencial comunicador de esta red tan importante en la era digital.