Por Felicia Saturno Hartt. Foto: ACR.- Es innegable el poder de la Tecnología en el mundo de hoy. Y más aún como herramienta de socialización humana.

A pesar de las malas noticias que se reciben por su uso indiscriminado como herramienta de amedrentamiento de organizaciones criminales como el Estado Islámico o como instrumento de mercadeo de organizaciones de trata de personas, ambas situaciones, graves problemas de seguridad de estado, la Tecnología es un territorio de posibilidades infinitas.

Desde esta Sección de Ecos, aupamos su uso legal, didáctico, pedagógico, productivo y lúdico y la factibilidad de ser incorporada, de forma democrática, a todos los espacios de la sociedad y la comunidad.

Por ello, la iniciativa de la Agencia Colombiana de Reintegración (ARC) y la la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través de la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas, de desarrollar e implementar el proyecto ReintegraTIC bien vale no sólo una reseña, sino todo el apoyo.

Este ambicioso programa tecnológico busca formar y certificar en competencias digitales, a personas desmovilizadas en proceso de reintegración, sus familias, incluidos niños y niñas,  a partir de los 12 años, y comunidad en general.

En ReintegraTIC se persigue concretar la formación virtual en alfabetización digital, participación ciudadana, control social y prevención, manejo y atención de riesgos de seguridad. Aspectos de capital importancia para el proceso de Postconflicto y que favorecerán a construir una Colombia más inclusiva, más equitativa y con más futuro.

Este proyecto, que inició en 2014, ha beneficiado, en sus anteriores versiones, a más de 290 personas. Las inscripciones de ReintegraTIC aún están abiertas en el micrositio del proyecto https://vimep.unad.edu.co/acr/

A este proceso de formación, que comenzará el 30 de agosto, podrán inscribirse personas desmovilizadas, que hacen parte del proceso de reintegración de la ACR y sus familiares, en todo el territorio nacional.

Aunque los cursos se realizarán en el campus virtual de la UNAD, también se contará con apoyo  presencial en los centros de la UNAD y oficinas de la ACR en Barrancabermeja, Cúcuta, Ibagué, Montería, Tierralta, Yopal, Pasto, Putumayo, Popayán, Florencia y Villavicencio.

También se podrán acceder a los cursos en los puntos o kioskos de ViveDigital del Ministerio de las TIC o desde sus hogares.

Los cursos de alfabetización digital en nivel básico e intermedio y el de participación ciudadana y control social tendrán una duración de 30 horas. El de prevención, manejo y atención de riesgos de seguridad será de 20 horas.

La Construcción de la Paz, auténtica y duradera, depende de la real y completa reintegración de los individuos involucrados en el conflicto y esta propuesta no solamente capacitará, sino colocará a estos ciudadanos en el ruta del éxito profesional, al abordar una formación que está involucrada con todos los sectores de la vida social moderna, ya que la sociedad es hoy global y digital.

Comments powered by CComment