Por Felicia Saturno Hartt. Foto: NIKEI.- El prestigioso Centro de Investigación Nipón Riken, en conjunto con una veintena de empresas más del país del sol rojo, han creado una excelente plataforma conjunta para desarrollar de aplicaciones de inteligencia artificial (IA), enfocados, primordialmente, en los campos de la medicina, la industria y, también, en el campo de la infraestructura.
El nuevo y tan esperado Centro de Investigación de Inteligencia Avanzada Integrada abrirá sus puertas a los investigadores y científicos el próximo 1 de septiembre, en la ciudad de Tokio, y como si esto fuera poco, contará con la participación del gran líder nipón del automóvil, Toyota Motors, así como también de otros reconocidos gigantes tecnológicos, como es el caso de la Sony o NEC, entre otras grandes empresas y “start-up” japonesas, que apoyan y patrocinan el proyecto.
El objetivo de este nuevo centro es el desarrollar sistemas de inteligencia artificial muy avanzados, capaces de solucionar problemas específicos, que impliquen una gran cantidad de datos a ser analizados.
Uno de los principales campos de aplicación es la manufactura industrial, en la que la empresa Toyota y NEC trabajan, en una muy interesante tecnología de IA, que contribuiría a promover la eficiencia de todas las cadenas de producción, partiendo del análisis de datos e indicadores procedimentales, que escapan a los trabajadores y operarios humanos.
En cuanto al área de la Salud, el Departamento de Investigación Informática de se encuentra desarrollando un sistema de IA para recomendar tratamientos personalizados a pacientes, tras analizar su historial médico, incluyendo todos los estudios clínicos disponibles.
Se trata de dos ejemplos de proyectos bastante concretos que, de seguro, serán respaldados por la nueva plataforma mixta, público-privada, la cual recibirá un importante financiamiento, también del Estado Nipón, de aproximadamente unos 10.000 millones de yenes (unos $99,7 millones de dólares) en el próximo ejercicio fiscal.
Todo este proyecto, también apunta a la participación de varias universidades, como es el caso de las Universidades de Kioto y Tokio.
El Jefe de Estado Nipón, el Primer Ministro Shinzo Abe, ha calificado a la inteligencia artificial (IA) como uno de los principales pilares de su estrategia de crecimiento económico y, confía fuertemente en la capacidad de esta futurista tecnología, para contribuir a la solución de problemas tales como, la carencia de mano de obra y el envejecimiento de la población.