Por Felicia Saturno Hartt. Foto: Internet, INC.- Todos deseamos un servicio de internet perfecto, porque navegar es extremadamente agradable, aparte de útil y de gran valor agregado para el trabajo. Un estudio reciente reveló el estado de conexión a la web, a través de dispositivos móviles alrededor del globo.
El invento de Tim Berners-Lee, que revolucionó la historia de las comunicaciones, el 23 de agosto de 1991, con el objetivo de conectar diferentes computadoras para poder compartir documentos virtuales, es hoy uno de los más polémicos servicios públicos y revela, en gran medida, conexiones no sólo tecnológicas, sino políticas e, indudablemente de desarrollo y futuro.
¿Cuáles son los países que mejor servicio de Internet tienen? Esa es una pregunta de gran controversia y proyección.
Según la publicación de Open Signal, el líder en América Latina es Uruguay, con una velocidad de conexión promedio de 10,21 Mbps. Este país figura en el puesto 42 a nivel mundial. En la región lo siguen Perú (9,11 Mbps); Chile (8,77); Colombia (8,07); México (7,93); Guatemala (7,66); Brasil (7,43); Ecuador (6,63); Paraguay (6,63); Argentina (6,52); Panamá (6,15), Bolivia (5,33); El Salvador (4,42); Venezuela (3,88) y Costa Rica (2,55), que figura antepenúltimo en el "ranking" mundial, solo por delante de Afganistán.
A nivel global, el país con la conexión a internet móvil más rápida es Corea del Sur, con un promedio de velocidad de 41,34 Mbps. Lo siguen Singapur (31,19), Hungría (26,15), Australia (25,01) y Dinamarca (23,35). En España, la media es de 16,12 Mbps.
Ciertamente estas velocidades de conexión dicen mucho de los gobiernos y sus políticas de desarrollo y crecimiento como naciones. Y a futuro tendrá implicaciones sociopolíticas y geopolíticas.
La conexión a internet es, hoy en día, un factor determinante para la evolución de la sociedad, en cualquier país.