El ministro de hacienda Alberto Carrasquilla, no descarta que se eliminen los intereses de las cesantías de los trabajadores de Colombia, tras señalar que es una discusión necesaria por “un problema serio que tiene el país: nuestra altísima tasa de desempleo”.

El ministro de hacienda Alberto Carrasquilla, no descarta que se eliminen los intereses de las cesantías de los trabajadores de Colombia, tras señalar que es una discusión necesaria por “un problema serio que tiene el país: nuestra altísima tasa de desempleo”.

Carrasquilla afirmó: “es hora  que en Colombia pongamos las diferentes alternativas sobre la mesa, miremos las cifras y tengamos la discusión (...) tenemos una tasa de informalidad muy alta, la mitad de los que trabajan en el país son informales”.

Destacó el ministro Carrasquilla que “Los costos de contratación en el sector formal, son uno de los elementos de discusión sensata”.

Eso significa, sin ton ni son, que el ministro de Hacienda, Alberto carrasquilla, le da una luz verde a la idea de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF, de eliminar los costos asociados a los trabajadores a través de una reforma laboral.

La idea del Sistema Financiero de eliminar el pago del 12 % de las cesantías a los trabajadores y acabar con el 4% que se entrega a las Cajas de Compensación Familiar, agita el debate en esa materia, pese a que el Presidente Iván Duque Márquez desde Davos, en el Foro Económico Mundial, dijo que no está de acuerdo con esas iniciativas.

Sin embargo, su ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, piensa lo contrario.

Bogotá, D. C, 26 de enero de 2020

Redacción Ecos Economía.

Write comment (0 Comments)
Los Ministros de Finanzas de esta coalición manejan 7,8 trillones de dólares en presupuestos nacionales, lo que representa el 10% del PIB mundial. Su actuación será decisiva en la estrategia de controlar las consecuencias del terrible Cambio Climático.

Once de las naciones comprometidas son latinoamericanas, mientras que 18 de ellas forman parte de la Unión Europea.

Uno de los resultados más importantes de la COP25 fue la integración de la Coalición de Ministros para la Acción sobre el Clima, quienes, en Madrid, presentaron el Plan de Acción de Santiago, que aspira a desarrollar herramientas económicas para promover una transición justa a una economía baja en carbono.

Presidida por el Ministro de Finanzas de Chile, Ignacio Briones, este foro decidió apoyar "la integración de los aspectos relacionados con el cambio climático en la planificación marco y fiscal", según reza la declaración conjunta presentada al final de la cita.

Además, el documento reconoce "la necesidad de esfuerzos a largo plazo en el desarrollo de metodologías y mecanismos que aborden el cambio climático de forma efectiva".

El Plan de Acción de Santiago, basado en los "Principios de Helsinki" y el Acuerdo de París, incluye también el trabajo para "identificar los riesgos que el cambio climático supone para la estabilidad financiera, así como la forma de gestionar esos riesgos".

Asimismo, se estudiarán "los costes económicos y fiscales de la adaptación" al cambio climático y se apoyarán los esfuerzos globales en la transparencia y la divulgación de los riesgos financieros asociados con el clima.

Los temas a trabajar son la fijación de los precios del carbono, las políticas macroeconómicas y fiscales, la gestión de las finanzas públicas y las finanzas climáticas para lograr un crecimiento bajo en carbono y resiliente al clima.

Los Ministros de Finanzas de los 51 países y otros que puedan unirse en el futuro revisarán la aplicación de este plan en la Cumbre COP26 que se celebrará en noviembre de 2020 en Glasgow, Reino Unido.

El representante chileno celebró que, en la coalición de ministros del ramo de la COP, participen ya 51 países, mientras que hace un año solo eran 23: "Queremos seguir creciendo, tenemos un rol particularmente relevante entre otras cosas porque somos los que manejamos los presupuestos", afirmó Briones.

Los Ministros de Finanzas de esta coalición manejan 7,8 trillones de dólares en presupuestos nacionales, lo que representa el 10% del PIB mundial. Su actuación será decisiva en la estrategia de controlar las consecuencias del terrible Cambio Climático.

Madrid, 31 de diciembre de 2019.-

Por Felicia Saturno Hartt. Redacción Ecos Economía.

Write comment (0 Comments)
El Comercio Electrónico ha planteado infinitas interrogantes y una de las más polémicas e impactantes es el futuro de los comercios, tiendas y expendios, ante las facilidades de los instrumentos digitales de promoción y ventas.

El Comercio Electrónico ha planteado infinitas interrogantes y una de las más polémicas e impactantes es el futuro de los comercios, tiendas y expendios, ante las facilidades de los instrumentos digitales de promoción y ventas.

Es indudable que, desde su aparición a principios de este siglo, ha generado gran incertidumbre a la venta al retail. Pero como todas las realidades pueden coexistir, hay un panorama alentador. Según investigaciones de hábitos de acceso y consumo de mercaderías recientes, un 71% de los consumidores, aun cuando ubiquen y busquen la información del producto en la red, prefieren adquirirlos.

Mas es interesante también otro dato. El posible comprador, que ha ubicado y explorado la información del producto en internet, sea por redes sociales, websites o blogs, en un 91%, adquiere el producto, sea online o en tiendas. Y al menos un 23% de sus comprar se hacen en establecimientos.

Investigadores del prestigioso Observatorio Cetelem han observado y concluido, después de varios estudios en el campo y análisis estadísticos, que las tiendas o establecimientos físicos o tradicionales, son líderes en categorías como elementos de descanso, mobiliarios de cocina, electrodomésticos, ropa de deportes y accesorios, aparatos tecnológicos, etc.  Otros consumidores visitan la tienda física y luego adquieren la mercancía online en un 63%.

Lo que queda claro es que la tienda tradicional es aún influyente en la decisión de comprar, por la percepción mulsensorial del entorno y el cierre de la venta, puede ser directo o online, hasta por razones de seguridad o porque estas tiendas virtuales ofrecen ventajas competitivas.

En el futuro, ambos mundos, el físico o sensorial y el digital se complementarán. La tienda física se reducirá en términos expositivos y prevalecerá el stock programado y las tiendas online definirá el destino de la compra. Habrá retroalimentación y complementaridad.

Maracay, 18 de diciembre de 2019.-

Por Felicia Saturno Hartt. 

Write comment (0 Comments)
El Congreso de la República aprobó la Reforma Tributaria en la madrugada de este viernes 20 de diciembre, en plenas sesiones extraordinarias, cuando la plenaria de la Cámara aprobó por 98 votos a favor y 45 en contra la nueva iniciativa a que pasa ahora a sanción presidencial.

El Congreso de la República aprobó la Reforma Tributaria en la madrugada de este viernes 20 de diciembre, en plenas sesiones extraordinarias, cuando la plenaria de la Cámara aprobó por 98 votos a favor y 45 en contra, la nueva iniciativa que pasa ahora a sanción presidencial. 

La nueva norma monetaria cuenta con 158 artículos y establece beneficios fiscales para personas naturales y jurídicas, así como nuevos impuestos que empezarán a regir desde el 1 de enero del 2020.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, agradeció al Congreso por la aprobación del proyecto y señaló que en el 2020 se sentirá de manera más contundente la nueva ley para avanzar en la disminución de la inequidad.

“Los que más tienen, pagarán más”, destacó el titular de la cartera de hacienda  Alberto Carrasquilla.

El Ministro afirmó que se incluyeron medidas para disminuir la desigualdad, entre ellas la devolución del IVA para el 20% de la población más pobre de Colombia (cerca de 2,8 millones de hogares), reducción gradual de la cotización a salud de los pensionados de un salario mínimo del 12% al 4%, la creación de incentivos adicionales a los empresarios que generen empleo para los jóvenes entre los 18 y 28 años.

La Reforma Tributaria tal como quedó aprobada logrará un recaudo de $13.5 billones en el 2020 con impuestos de renta a personas de mayores ingresos, sobretasa al sistema financiero, IVA plurifásico en cervezas y gaseosas.

En la normalización tributaria: $5,3 billones; más crecimiento económico: $3,2 billones y menor evasión e implementación de la factura electrónica: $5 billones.

"Con esto se busca la estabilidad del país. Era necesaria, las mayorías en el Congreso fueron apabullantes. Al final, se logra el gran objetivo que teníamos. La oposición quiso obstruir, pero por fortuna se sacó adelante la iniciativa. Tuvimos el apoyo, gracias a los acuerdos con algunos partidos políticos, para lograr una mejor reforma. No se presentaron vicios de trámite, quedamos muy tranquilos", afirmó la Ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez,  quien a nombre del Gobierno dio el parte de victoria cuando la Cámara aprobó la Reforma Tributaria.

Bogotá, D. C, 20 de diciembre de 2019

Redacción Ecos Economía.

Write comment (0 Comments)
La Organización Mundial del Comercio (OMC), el organismo internacional que regula el comercio global de bienes, servicios y propiedad intelectual, atraviesa una aguda crisis porque no ha renovado el Tribunal de Disputas, una unidad clave que dejó de operar este diciembre.

La Organización Mundial del Comercio (OMC), el organismo internacional que regula el comercio global de bienes, servicios y propiedad intelectual, atraviesa una aguda crisis por la no renovación del tribunal de disputas, una unidad clave que dejó de operar este diciembre.

EE.UU. ha impedido durante dos años el nombramiento de jueces en el Órgano de Apelación, considerado como la Corte Suprema del comercio y que cuenta con un equipo de siete jueces. Luego de que concluyera el mandato de dos de ellos, quedaron dos vacantes que no pudieron ser renovadas, por lo que el tribunal no tendrá el quorum necesario para resolver los casos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha atacado en repetidas ocasiones a la OMC, acusándola de tomar partido por China y otros rivales en las disputas comerciales.

Pero la discordia con la OMC, que tiene sede en Ginebra, se remonta a hace más de una década. EE.UU. acusa al Órgano de Apelación de sobrepasar sus competencias y de que los jueces han cambiado leyes sin la aprobación de sus miembros. Washington insiste en que la Constitución de EE.UU. no permite que un tribunal extranjero reemplace a uno estadounidense.

Otros puntos de conflicto son las retribuciones de los jueces, que consideran demasiado elevadas, y la excesiva duración de los procesos. EE.UU. incluso llegó a amenazar con bloquear el presupuesto de la OMC para 2020, pero la pasada semana, finalmente, se logró llegar a un compromiso en un presupuesto provisional, que incluía sustanciales recortes en el Órgano de Apelación.

Muchos expertos subrayan que la guerra comercial entre China y EE.UU. hace más necesaria que nunca la OMC, pero también señalan que el país del norte cree que sus intereses nacionales están mejor atendidos si negocia sus propios tratados bilaterales, sorteando las reglas de la OMC.

"EE.UU. está más interesado ahora en sus juegos de poder que en operar según el sistema internacional de reglas”, expresó el economista Martin Braml, del Instituto de Investigación Económica (IFO), con sede en Múnich.

El Órgano de Apelación de la OMC ya no es el árbitro último en las disputas comerciales internacionales. Los jueces que aún quedan pueden concluir una serie de procesos que están abiertos, pero es posible que la obligada pausa lleve a algunos países a no atenerse a las reglas de la OMC, ya que no hay amenaza de sanciones. "Es difícil predecir cuánto durará la disputa”, dice Braml, "pero podríamos estar sin este organismo durante meses”.

Washington ha rechazado la propuesta de más de 100 de los 164 países miembros de la OMC para comenzar el reclutamiento de nuevos jueces. Como alternativa, un diplomático ha diseñado un plan para un proceso de nombramiento temporal de jueces, que reflejaría el tribunal de la OMC. Aun así, Washington dice que no tomará parte en él.

Hasta que se alcance una solución permanente, es probable que las disputas comerciales sean resueltas mediante arbitraje. Los miembros de la WTO podrán seguir presentando sus reclamos, pero los países que no queden contentos con las resoluciones pueden sencillamente retrasar su implementación diciendo que el tribunal de disputas no estaba en funcionamiento.

Ginebra, 17 de diciembre de 2019.-

Redacción Ecos Economía.

Write comment (0 Comments)
El futuro de los trabajadores del mundo es uno de los temas de Agenda Global infaltable con los foros y reuniones de expertos y de empleadores, ante la emergencia de los avances tecnológicos y cómo estos afectarán la dinámica del empleo y, por ende, de los países.

El futuro de los trabajadores del mundo es uno de los temas de Agenda Global infaltable con los foros y reuniones de expertos y de empleadores, ante la emergencia de los avances tecnológicos y cómo estos afectarán la dinámica del empleo y, por ende, de los países.

Uno de los más grandes retos de la Cuarta Revolución de la Industria, es el porvenir de la Fuerza Laboral y de las posibles estrategias para preservar el capital humano, en términos de educación, formación aprendizaje automático y manejo de los Big Data.

Esta preocupación toca elementos neurales de la gerencia, la productividad y la competencia en mercados cada vez más complejos, globales y diversificados.

De allí que el gran desafío está en replantear el costo- beneficio de los procesos de Reskilling desde la perspectiva de los Big Data. En otras palabras, desde la perspectiva de los actores, sean corporaciones, instituciones, organizaciones y demás grupos.

El Reskilling es un proceso importante. Implica enfocar la labor, el trabajo, el empleo, el cargo, la posición y el lugar, desde las habilidades y destrezas que se requieren para su mejor desempeño, empujando así una economía de escala, a los fines de ubicar los recursos humanos donde sean requeridos.

Por ello, es interesante explorar esas 20 tendencias del Futuro del Trabajo para comprender el reto de elegir un camino profesional:

  1. El 50% de las horas laborables serán realizados por máquinas y algoritmos a corto plazo. Hoy en día el 71% es realizado por personas.
  2. Esta realidad propiciará mayor valor agregado a los procesos, bienes y servicios y, por ende, generará más empleos.
  3. Aún cuando se ha determinado por los expertos de Davos que disminuirán 75 millones de empleos en 5 años vista, también se crearán otras ocupaciones según habilidades y destrezas que podrán agrupar a 133 millones nuevos empleos, en las 20 economías más productivas.
  4. Habrá un énfasis en la exigencia de habilidades y destrezas tecnológicas en todos los órdenes del trabajo y de las ocupaciones, así como habilidades de liderazgo y organización.
  5. Asimismo, la interacción empresarial, institucional y organizacional exigirá mayor creatividad, colaboración, pensamiento crítico, escucha activa y capacidad para trabajar en equipos y situaciones diversas. Capacidades humanas para trabajar con otros, diversos y plurales.
  6. Otro de los aspectos importantes es la contextualización de las acciones según los nuevos retos geopolíticos de la producción. Los nuevos empleados tendrán que saber adaptarse no sólo a los contextos espacio- temporales, sino a cambios en la dinámica de las interacciones digitales.
  7. Las exigencias de los cambios cuentan con empresas, organizaciones e instituciones que vivirán crisis de transición y ensayarán estos cambios.
  8. Se generará, asimismo, toda una Economía de Servicios, que será de gran importancia para adaptar, apoyar, sostener y compensar los cambios que sufrirán no sólo los directivos y empleados, sino sus grupos familiares, comunidades e instituciones.
  9. El Sector Educativo tendrá el mayor desafío. Formar y educar a las generaciones de relevo en habilidades integrales que no sean sustituidas por las máquinas. La Inteligencia Artificial es una inteligencia que puede promover mejores desempeños.
  10. Otro reto será generar confianza en el poder de los avances tecnológicos en el logro de la calidad de vida y la democratización de los procesos. La digitalización ha sido una de las ventajas que han tenido los países emergentes para tener economías sanas y administraciones menos corruptas.
  11. Uno de las tareas más exigentes del futuro laboral es generar criterios éticos para el manejo de los avances tecnológicos y su protección. En todas las épocas ha existido desviaciones del uso racional y más aún hoy con la inmediatez y eficacia de la tecnología.
  12. Los profesionales tendrán el reto de comprender el rol de la tecnología frente a los saberes y conocimientos adquiridos en su formación a los fines de estimar los sistemas informáticos de estudio, análisis, diagnóstico, data e intervención, como aliados de su labor.
  13. Habrá que educar para comprender que el bienestar de las comunidades dependerá no sólo del crecimiento económico sino de la organización social y comunitaria de los espacios.

Davos, 16 de diciembre de 2019.-

Por Felicia Saturno Hartt.

Write comment (0 Comments)
El fundador de la fiducia en el país, Pablo Trujillo Tealdo, presidente de la Junta Directiva de Acción Fiduciaria, planteó la necesidad de dolarizar la economía en Colombia. A través de Ecos, planteó la necesidad de abrir el debate sobre el tema, tras indicar que “el alza en el dólar nos hace más pobres y estamos pagando un impuesto silencioso a la devaluación”.

El fundador de la fiducia en el país, Pablo Trujillo Tealdo, presidente de la Junta Directiva de Acción Fiduciaria, propuso dolarizar la economía en Colombia. A través de Ecos, planteó la necesidad de abrir el debate sobre el tema, tras indicar que “el alza en el dólar nos hace más pobres y se está pagando un impuesto silencioso a la devaluación”.

Trujillo Tealdo instó a los diferentes sectores de la economía y la política, para que pongan sus cartas sobre la mesa y entren a determinar cómo los afecta o beneficia.

“Cada vez que el dólar sube de precio frente al peso colombiano, todos los habitantes del país se hacen más pobres” enfatizó Trujillo Tealdo quien señaló que “no nos podemos quedar en la discusión si nos dolarizamos o no, porque eso no es pensar en grande; tampoco compararnos con los vecinos que ya lo han hecho porque son casos diferentes”.

“Para empezar, son países muy pequeños frente al nuestro; Panamá, por ejemplo, no tiene punto de comparación pues su economía siempre ha estado muy a la par con la norteamericana”, indicó el experto, que además ha sido líder de más de mil proyectos en muy diversos sectores de la economía en especial en el inmobiliario, el turístico y el de las inversiones.

No descartó sobre el tema una solución intermedia tal como lo hacen economías como la de Inglaterra o la Suiza que cuenta con su moneda propia y al mismo tiempo maneja el Euro.

Trujillo Tealdo advirtió que el debate es urgente ya que la economía colombiana se está resintiendo por la indiferencia y la falta de acciones no sólo de parte de iniciativas estatales,  sino de la sociedad como un todo.

Frente a las críticas que surgieron tras la atrevida propuesta del reconocido economista mundial, Steve Hanke, quien en su columna de la revista Forbes propuso el pasado 12 de agosto que Colombia debe frenar la acelerada devaluación del peso y controlar la inflación adoptando el dólar como su moneda oficial.

Afirmó que se puede pensar en una alternativa que tenga en cuenta las diversas posiciones y agregó  que no debemos ser indiferentes esperando que se derrumbe todo.

“La mayoría de los insumos de alimentos para pollos, ganado, agrícolas y otros sectores de la economía son importados, empezando por un celular, un televisor, y cuando sube el dólar el consumidor debe pagar un impuesto que es silencioso pero es el impuesto a la devaluación, ¿quién nos habla de eso?”, sostuvo Trujillo Tealdo.

Explicó que el modelo que maneja Inglaterra y Suiza es ideal porque permite que cualquier persona de acuerdo a su conveniencia pueda abrir una cuenta en dólares o en pesos y así manejar su economía sin perjudicarse.

“Si llega a presentarse una crisis mundial, de gran dimensión, el peso nos va a proteger?”, concluyó.

Bogotá, D. C, 22 de octubre de 2019

Redacción Ecos Economía.

Write comment (0 Comments)
Evento de la Cancillería y Camacol jalonó el interés de aportar más recursos al sector.

Evento de la Cancillería y Camacol, jalonó el interés de aportar más recursos al sector.

Unas 50 constructoras colombianas que participaron en la Feria de servicios para colombianos en el exterior, un evento organizado por la cancillería de Colombia en asocio con la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, en las ciudades de New York y Miami, Estados Unidos, hasta donde llevaron proyectos inmobiliarios que se desarrollan en territorio colombiano para que los nacionales residentes en ese país inviertan en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Santa Marta y Eje Cafetero.

Los empresarios colombianos llevaron a unos 6.000 compatriotas potenciales inversionistas, unos 1.300 visitantes diarios, que viven en ese país a conocer las posibilidades de invertir en Colombia en finca raíz a través del programa Colombia Nos Une de la Cancillería de la República desde el 21 y 22 de septiembre en Nueva York hasta el 5 y 6 de octubre en Miami.

Carlo Agudelo, de Progressio Constructores, y Rafael Chavarro del Círculo Inversionistas Innovadores, Cirii, representantes de Bogotá en esta feria, manifestaron que la tendencia de los micro apartamentos o micro living que a nivel mundial está tomando fuerza, pies fue uno de los mayores focos de atención en el evento donde se abrieron puertas para lograr un flujo de inversión muy interesante de Estados Unidos hacia Colombia, precisamente en momentos en que la tasa de cambio se encuentra en uno de los niveles más altos de la historia.

"El incremento tan veloz del dólar frente al peso genera para el país grandes daños en su economía en general pero este punto en particular es una coyuntura positiva para atraer esa inversión al país”, indicó Chavarro a su regreso de Estados Unidos donde se convocó a los colombianos residentes en ese país a recibir además toda la oferta de servicios como los temas de pensiones, Dian, atención de víctimas y la de vivienda de proyectos de empresas afiliadas a Camacol.

“Lo más importante es la cantidad de datos de personas que conocimos incluído el Presidente Duque, el embajador, el cónsul, funcionarios de la Cancillería y de muchos colombianos de todos los estratos que no conocían sobre este excelente modelo y las posibilidades de invertir en un mecanismo diferente al tradicional de arriendo”, dijo a su vez Carlo Agudelo de la Constructora Progressio.

Este evento que se realiza desde el año 2004, en el 2018 tuvo una nutrida participación de colombianos en el exterior en países como Chile, Canadá, España y Estados Unidos donde las ciudades que mayor interés general despertaron fueron Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Armenia, Pereira, Barranquilla, Santa Marta, Eje Cafetero, Bucaramanga, Manizales, Villavicencio y Valledupar.

Las cifras de Camacol y  Donde Invertir en Colombia revelaron que en 2018 en Nueva York los asistentes mostraron mayor interés por Antioquia en un 25%, Bogotá 23%, Valle del Cauca 19 % cafetero 15% y costa 14%.

En la de Montreal la preferencia fue para Bogotá con un 27%, Antioquia 15%, Valle del Cauca 13%, Santa Marta 11%, Cartagena 11%, Barranquilla 9%, eje cafetero 8%.

En Miami el 27% prefirió Medellín y Antioquia, el 25% Cali y  alrededores, el 18% Bogotá y alrededores, y el 6% Cartagena.

En Madrid el mayor interés fue por el valle del cauca con 31%, eje cafetero 20%, Antioquia 19%, Bogotá 14% y la costa 9%.

Bogotá, D. C, 11 de octubre de 2019.

Por Alejandra Buitrago.

Write comment (0 Comments)
Inconformismo entre algunos senadores generaron los llamados descuentos tributarios, de los cuales, según los congresistas, se benefician sectores que obtienen jugosas ganancias anualmente, como los bancos y las empresas mineroenergéticas.

Inconformismo entre algunos senadores generaron los llamados descuentos tributarios, de los cuales, según los congresistas, se benefician sectores que obtienen jugosas ganancias anualmente, como los bancos y las empresas mineroenergéticas.

Así quedó en evidencia durante una sesión de la Comisión Cuarta en la que varios senadores expresaron sus malestar por los 229 beneficios que el Gobierno brinda a las personas jurídicas y que, conforme a lo manifestado por los legisladores, suprimiendo o reduciendo algunos de ellos no solamente se obtendría buen parte de los dineros que se necesitan para solucionar el déficit fiscal, sino que se evitaría tener que estar realizando constantes reformas tributarias.

Los senadores John Milton Rodríguez, Wilson Arias y Aida Abella, citantes al debate de control político, manifestaron su descontento con los beneficios tributarios excesivos, principalmente para empresas mineroenergéticas y los bancos, las cuales, según indicaron, aportan un porcentaje muy bajo de regalías al Gobierno.

El congresista Arias señaló la necesidad de revisar el objetivo de las zonas francas y los beneficios tributarios que se le brindan, pues muchas empresas están aprovechando esta brecha tributaria.

Por su parte, el senador Juan Luis Castro afirmó que dichos beneficios no se están viendo retribuidos ni siquiera en más empleos, lo que ratifica la necesidad de reducirlos.

Con una posición contraria a los citantes, el legislador del Centro Democrático, Nicolás Pérez, afirmó que estos beneficios son necesarios para que la inversión extranjera aumente y no se vea forzada a buscar otro país para invertir, lo que traería un decrecimiento económico para Colombia.

Entre tanto, el director de la DIAN, José Andrés Romero, respondió a las críticas e inquietudes planteadas por parte de los senadores de la Comisión y afirmó que la más reciente reforma tributaria en Colombia y que se llevó a cabo en el año 2018, ha sido la más completa y técnicamente evaluada por expertos, lo que garantiza que cada uno de los beneficios tributarios que se brindan a personas jurídicas, esté bien argumentado y evaluado. Según dijo, estos beneficios han traído como consecuencia un avance del 68% en la inversión extranjera en el último año.

La sesión del debate terminó con la intervención del senador John Milton Rodríguez, quien afirmó que las explicaciones del Director de la DIAN no son claras y no responden a todas las preguntas, ni a las pruebas presentadas por los congresistas citantes, por lo que anunció un nuevo debate y la creación de una Comisión especial que evaluará los beneficios tributarios mencionados y buscará generar una Política Pública clara que evalúe y proponga una carga tributaria justa en Colombia.

Bogotá, D. C, 3 de octubre de 2019

Prensa Senado

Write comment (0 Comments)
El proyecto mediante el cual  se aprueba el Acuerdo entre la República de Colombia y el Banco Europeo de Inversiones para establecer en Colombia una representación en nuestro continente, tiene ponencia favorable y será discutido este martes 24 de septiembre en la Comisión Segunda del Senado.

El proyecto mediante el cual  se aprueba el Acuerdo entre la República de Colombia y el Banco Europeo de Inversiones para establecer en Colombia una representación en nuestro continente, tiene ponencia favorable y será discutido este martes 24 de septiembre, a partir de las 10 AM, en la Comisión Segunda del Senado.

La iniciativa que está en el primer punto del orden del día, tiene ponencia favorable del senador Ernesto Macías, quien sostiene que la apertura de la Oficina Regional del Banco Europeo de Inversiones resulta estratégica para el país, “porque su presencia en Colombia amplía la oferta financiera, al tiempo que promueve la participación del sector privado en las metas consignadas en los pactos por la legalidad, el emprendimiento y la equidad abanderados por el Gobierno Nacional”.

El Acuerdo fue suscrito por el Gobierno colombiano el 22 de julio del presente año y pretende la operatividad de dicho Banco con toda su logística y empleados.

Bogotá, D. C, 24 de septiembre de 2019.

Redacción Ecos Nacional.

Write comment (0 Comments)